Mostrando entradas con la etiqueta andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andalucia. Mostrar todas las entradas

UPyD en contra de las inversiones en Málaga y Andalucía

|

  El diputado de UPyD en el Congreso de los Diputados y actor Toni Cantó ha criticado la «inversión desmesurada» que, a su juicio, acomete el Gobierno central en las obras de acondicionamiento para convertir el palacio de la Aduana en sede del Museo de Málaga.

Fuente: Diario Sur

El 'efecto Díez' se diluye y UPyD se queda a cero

|



Andalucía, tierra de singularidades, no fue anoche ajena a uno de los últimos fenómenos de la política nacional: la irrupción de UPyD, el partido de la ex socialista Rosa Díez, como cuarta fuerza del país. El éxito le llegó a Martín de la Herrán no en forma de escaño sino de votos: 100.000 más que en 2008, una progresión sólo comparable al salto de calidad vivido por IU.

Pero el sabor del recuento fue agridulce. Díez pronosticaba en su acto de cierre de campaña "una fiesta el 25-M". Los sondeos internos les daban dos butacas en el Hospital de las Cinco Llagas, una por Sevilla y otra por Málaga, circunscripciones que aportan a UPyD casi dos tercios de sus papeletas en la comunidad autónoma.

Al final, el marcador queda a cero, y lo hace probablemente por una combinación de razones: la primera es el bajo perfil mediático de De la Herrán, un abogado jerezano de 35 años sin experiencia previa en política. La segunda, la ambigüedad -calculada o no- de un partido que atrae por igual a simpatizantes de la derecha y la izquierda. Y la tercera, el hecho de que el discurso de UPyD esté pensado unitariamente a escala nacional, circunstancia que desactiva en parte el atractivo de estas siglas en las ligas autonómicas. UPyD basa mayoritariamente su discurso en la identidad profesando una suerte de contranacionalismo. Y quizás también haya descuidado la cosa económica, esencial en la región con más paro de España. Los temas de campaña han sido los mismos con los que Díez concurrió exitosamente a las elecciones generales del 20-N. Andalucía, sin embargo, is different. Los 128.000 votos largos de esta cita saben a decepción cuando se atiende al tirón de UPyD en Andalucía el pasado 20-N. Entonces llegó hasta los 207.517.

Flotan en el aire dos dudas razonables. La primera, si Martín de la Herrán se diluirá durante la próxima legislatura. Y la segunda, si no le convendría a UPyD adaptar algo más su programa al territorio en el que compite.

Las trampas en Andalucía

|

 SEVILLA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario local del Partido Andalucista (PA) en Sevilla, Alfonso Caballero, ha señalado a apoderados de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) "reclutados de Madrid, Valencia y otros puntos de España" como responsables de un supuesto "boicot" que la formación que lidera a nivel nacional Rosa Díez estaría ejerciendo contra los andalucistas en Sevilla, y que se traduciría en la ocultación "sistemática" de sus papeletas en diversos colegios electorales.
   En concreto, el PA se ha referido en un comunicado a colegios electorales de las barriadas de Heliópolis y Sevilla Este como ejemplos de centros en los que se estarían registrando esos episodios, que, a su juicio, obedecen a "una indicación general" de UPyD.
   Ante ello, Caballero ha explicado que los apoderados andalucistas están solicitando la restitución de las listas de su partido en las mesas de dichos colegios electorales, a la vez que ha lamentado que "UPyD pretenda, con apoderados de fuera de Andalucía y haciendo trampas, reforzar su débil presencia en la comunidad".
   Por último, el dirigente andalucista ha pedido a los representantes de "todas las opciones políticas" que "dejen a los ciudadanos votar en libertad, porque este tipo de trucos infantiles no sirven para nada", ya que, en su opinión, "a estas alturas ya saben cuál es el partido al que quieren votar".

Calamitosa alternativa

|
EL feroz y castrante bipartidismo actual no representa la pluralidad de nuestra sociedad. En cualquier ámbito de la vida surgen nuevas realidades: empresas, asociaciones, marcas, servicios, productos, entidades, tendencias, modas... Menos en la política, donde es mínima la creación de nuevos partidos. Por eso es más grave la calamitosa descomposición en Sevilla de Unión Progreso y Democracia (UPyD) antes de las elecciones municipales. No sólo perjudica a quienes pudieran albergar esperanzas de que cuajara un partido más apegado a la ciudadanía. También es mala noticia para los simpatizantes de PSOE y PP que aspiran a una democracia de partidos más sanos. Si tienen menos competencia, más cortijeros son.

UPyD ha dilapidado tres años para construir en Sevilla una plataforma política que naciera de abajo arriba y sin los vicios ya adquiridos por las organizaciones hegemónicas. Tiempo suficiente para hacer aflorar talentos y voluntades dispuestos a servir al interés general y renuentes a vivir del partido. Avispados para no dejarse dominar por quienes tienen la vocación de usurpar la representatividad del prójimo y medrar en su propio beneficio. Es uno de los dos filtros que mejor debe establecer desde el principio un nuevo movimiento ciudadano. El otro es detectar los topos que los partidos grandes van a introducir para estar al tanto de lo que se cuece, y para provocar problemas y divisiones internas.

Pero UPyD Sevilla mete los goles en propia meta. Es una suma de bisoñez, inmadurez, falta de espíritu colectivo, escasa vocación de arrimar el hombro si no eres el cabeza de cartel, emulación de los defectos que carcomen a las grandes siglas, y labor de zapa de quienes entran ahí para cargarse el invento. Parece que a Rosa Díez no le sofoca el desaguisado. Manteniendo ella su cuota de pertenencia al establishment político-mediático en la corte madrileña, le basta y le sobra para que UPyD no sea una alternativa pero se quede en partido unipersonal.

Fuente: Diario De Sevilla

UPyD se desmorona a un mes y medio de las municipales

|
UPyD se desmorona a un mes y medio de las municipales 
 
En febrero pasado dimitió en bloque el consejo local de UPyD de Sevilla por discrepancias con la candidata a la Alcaldía, Isabel Ceballos, y hace escasos días han hecho lo mismo ocho candidatos de la lista que iba a presentar a las elecciones municipales. Lucía Pereira, coordinadora local de UPyD, confirmó que estos hechos han obligado al partido a rehacer la lista, por lo que aún no está cerrada. No obstante, Pereira dejó claro que Ceballos continúa de cabeza de lista «al haber sido elegida en unas primarias». El desmoronamiento de UPyD de Sevilla a escasos meses de las elecciones dificulta la situación de esta formación, que aspira a tener representación en un Ayuntamiento donde partidos con representación minoritaria tendrán muy probablemente la llave del gobierno municipal.
Entre los ocho candidatos de UPyD que han renunciando a ir en la lista electoral del partido se citan los números dos, tres, cinco y seis, según informó Pereira. El número dos de la lista era Alberto Lara, un joven comprometido con los movimientos asociativos y una persona que —en palabras de la coordinadora local— «vale muchísimo», lo que da idea de que su renuncia ha sido un fuerte revés para el partido. Ceballos restó, sin embargo, importancia a esa renuncia al anunciar que pasará a ocupar el segundo puesto en la lista María Teresa Aguado Abril, ingeniero agrónomo y miembro del comité de política nacional y andaluz de UPyD.
¿Qué razones han llevado a dimitir a los ocho candidatos de UPyD? Según Pereira, «se deben a discrepancias», sin hacer más matizaciones, mientra que Ceballos apunta razones muy diversas, entre las que cita diferencias por el lugar que algunas de esas personas ocupaban en la lista del partido a las municipales.

Pérdida de unas primarias

Tras esta dimisión en pleno, la candidata del partido a la Alcaldía de Sevilla ha declarado a ABC que élla tiene «todo el apoyo de Rosa Díez y de la ejecutiva nacional, como no podía ser menos» de cara a las elecciones municipales. Ante las críticas vertidas por la comisión ejecutiva saliente, Ceballos declaró que «lo que ha pasado aquí es que el consejo local propuso a un candidato que no salió elegido y no ha querido aceptar que ha perdido unas primarias».
Por otra parte, la alcaldable de UPyD mostró su extrañeza porque haya trascendido públicamente la dimisión del consejo local casi dos meses después de ocurrir y recordó que el candidato del consejo local del partido, Francisco López, perdió la votación «porque los afiliados me eligieron a mí». Sobre las críticas contra su persona por parte del consejo local saliente, Ceballos se lamentó de la imagen que el partido está dando justo antes de las elecciones. «Mi error —dijo— ha sido querer ser demasiado conciliadora. Las cosas se están poniendo difícil para UPyD por la imagen de división que estamos dando, siendo además un colectivo tan pequeño. Se supone que somos diferentes, que somos democráticos».
Tomás García, un afiliado a UPyD y ex miembro de la consejo local del partido, confirmó que el 12 de febrero dimitieron en bloque los nueve miembros de la comisión por diferencias con la candidata a la Alcaldía. «Ésta fue elegida candidata del partido por una diferencia de cuatro votos respecto a su rival, Francisco López, que sacó 36 votos frente a los 40 que obtuvo ella», según declaró a ABC García. Las razones que arguyó el comité saliente para su dimisión fueron la existencia de «diferencias» con Isabel Ceballos, «con quien —dice Tomás García— es difícil trabajar, ya que va a su aire, no tiene en cuenta las decisiones del consejo local, funciona por su cuenta y riesgo a nivel organizativo y de comunicación, ignorando cualquier opinión que pueda recibir por parte del partido».
En estos momentos no hay comisión ejecutiva local del partido, por lo que se ha nombrado a una coordinadora local de forma provisional, Lucía Pereira, responsable del UPyD a nivel andaluz. El consejo local saliente ha estado trabajando desde hace tres años y ha participado en dos elecciones, añadió García, quien asegura que el programa electoral que presentará UPyD ha sido elaborado básicamente por grupos de trabajo con la anterior comisión ejecutiva. Ceballos está afiliada a UPyD desde 2008 y no había militado anteriormente en ningún otro partido.

Fuente: ABC