Nuestros amigos de la asociación malagueña lgtb OJALA nos manda la siguiente nota de prensa que os resumiremos con las actividades que se realizarán mañana, 1 de Diciembre, en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, aniversario del primer diagnóstico (1981) Nosotros estaremos ¿y tú?
Con motivo del Día mundial de la lucha contra el VIH-Sida Ojalá ha organizado varias actividades dentro de la campaña de sensibilización que llevamos a cabo.
El martes 1 de Diciembre realizaremos dos actividades:
Por la mañana estaremos en la facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación a partir de las 12:00 horas con un stand informativo y material preventivo por todo el campus universitario de Teatinos. Por la tarde tendremos cine-forum temático a las 19:30 en la Fnac del Centro Comercial Málaga Plaza. Y, posteriormente nos uniremos a la marcha silenciosa contra el VIH-Sida convocada por Asima a las 21:00 horas.
Animamos a toda la ciudadanía a unirse a esta marcha silenciosa en memoria de las personas con VIH-Sida, por la no discriminación de las personas seropositivas y por la concienciación social para la prevención de esta y otras enfermedades o infeciones de transmisión sexual.
Nuestros pensamientos irán dirigidos a todos aquellos enfermos en países pobres, sobre todo niños, que no tienen acceso a los antirretrovirales.
Amigos de UPyD en Málaga te invita a la manifestación contra la violencia de género que tendrá lugar a partir de las 19,30 horas en la Plaza de la Merced (Málaga).
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
Este fin de semana se celebra el primer congreso de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Madrid, al ser el primer congreso de nuestro partido, sera por lo tanto el congreso constituyente.
A partir del viernes por la tarde los 500 delegados decidirán las bases y el futuro de UPyD. Pero la elección al Consejo de Dirección del partido se hará entre todos los afiliados de UPyD, por lo tanto todos los afiliados podréis votar en la sede del partido en Málaga (Centro Cívico Diputación Provincial de Málaga, Avda. de los Guindos s/n. Málaga), el sábadode 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas.
Recordaros que al Consejo de Dirección se presentan dos candidaturas, una encabezada por Rosa Díez Gonzalez y otra encabezada por Valia Merino Vallina.
Os invitamos a ejercer vuestro derecho a voto, que no decidan por ti!
Estimado afiliado, simpatizante, y militante de UPyD:
Al igual que tú, formamos parte de esos miles de españoles que ilusionados hicimos piña entorno a este partido nuevo, que entiende España como nación y que abanderaba la regeneración democrática de las instituciones y exigía reformar el sistema judicial, la ley de partidos, la educación, la sanidad, etc. El singular manifiesto fundacional y los contundentes estatutos que marcaban el rumbo, liderado por Rosa Díez, hicieron que nos movilizásemos para convertir este sueño en realidad. Y los resultados no se dejaron esperar, dos años más tarde nos felicitamos porque UPyD haya logrado representación en tres cámaras. Pero el hecho de que exista esta candidatura ilustra que las cosas han ido por muy mal camino.
La gestión de estos dos años por parte del Comité de Dirección ha sido errónea tanto desde el punto de vista económico con 1.700.000 euros sin justificar, como desde el punto de vista programático y estratégico, vaciando al partido de su ideario más esencial. Se ha pasado de proclamar un manifiesto fundacional regenerador de la democracia y de un discurso que defendía los principios de España como nación, a proponer un partido totalitario, sin separación de poderes, ni control, lo que ha provocando con ello la pérdida del activo más importante del partido: la gente válida, honrada, y preparada que lo fundó. Es notorio que más del 50% de los miembros fundadores han abandonado sus filas desilusionados. Otros miembros críticos han sido expedientados y suspendidos de militancia para que no puedan ser competencia en el congreso.
Si bien esto no es todo, es suficiente para deducir que el proyecto que suscribimos está gravemente amenazado. La actuación irresponsable del Consejo de Dirección, a instancias de Rosa Diez, ha fracturado además la cohesión de la afiliación entre los partidarios del aparato que buscan un puesto al sol, y los leales al manifiesto fundacional. Por ello en este primer congreso te encontrarás una candidatura alternativa a la de Rosa Díez, liderada por Valia Merino que con el lema: “recuperar el rumbo, salvar el proyecto”, desea recabar el apoyo de los afiliados para poner punto y final a la deriva. La candidatura de Valia no aspira a sillón alguno. Su pretensión es convocar en el plazo de un año, un verdadero congreso constituyente con todas las garantías democráticas que no se dan en este. Y construir sobre bases sólidas y creíbles, el partido fuerte y diferente con ambición de nación, que España necesita.
La alternativa imprescindible, debe hacer frente a un congreso “a la carta” para que gane la candidatura del aparato con todos los medios del partido a su disposición. Además, tres de los candidatos oficialistas al Consejo de Dirección son parte de la comisión electoral que nos niega el censo de afiliados al que tenemos derecho para que no podamos darte información así como las especificaciones técnicas del sistema de votación.
Este congreso nos da la oportunidad de poner fin a esta deriva. Tú eliges. Si quieres construir un partido que dice una cosa y hace otra, como los que ya existen, vota la candidatura de Rosa Díez. Pero si de verdad quieres construir un partido nuevo, sólido, unido y serio sobre las bases regeneradoras del manifiesto, vota la candidatura de Valia Merino. La democracia y España te lo agradecerán.
En vísperas del primer congreso de UPyD, se presenta una alternativa a la candidatura oficial para poner fin a la deriva del partido que nació con ambición de regenerar la democracia. Este hecho se presenta al afiliado como una afrenta contra el partido y contra Rosa Díez. Nada más lejos de la verdad. Esta es una lucha por los principios fundacionales. Y junto con la explicación del por qué y cómo, pedimos tu voto para salvar este proyecto que nos unió a todos.
¿Qué significa votar la Candidatura de Rosa Díez? Votar la candidatura de Rosa Díez significa validar el aborto del proyecto fundacional de UPyD, la deriva interna con un modelo de partido autocrático sin órganos de control, y la deriva externa con una propuesta de Estado Federal.
¿Qué significa votar la Candidatura de Valia? Votar la candidatura de Valia significa recuperar el rumbo, salvar el proyecto. En otras palabras, manifiesto, regeneración, España. Pero además, votar a Valia no es votar contra Rosa Díez, que debería seguir trabajando para el partido en el ámbito institucional para el que ha sido elegida bajo nuestras siglas.
Esta alternativa es llamada desleal, ¿por qué? Al que no está de acuerdo con el rumbo que toman las cosas, se le llama desleal. UPyD es un partido crítico y nació para regenerar la democracia. Por lo tanto tiene una afiliación crítica. Muy atenta y vigilante para que este proyecto único y necesario para España no se convierta en más de lo mismo. Y suscribimos la afirmación de uno de nuestros notables fundadores refiriéndose a los demás partidos políticos, “no se puede pretender cambiar en la sociedad lo que somos incapaces de cambiar dentro”. Las 3.712 enmiendas recibidas a las ponencias presentadas en este congreso, muestran que los afiliados están muy vigilantes para que este partido no se convierta en uno más.
El Comité de Dirección y la Comisión Electoral consideran que “no toca” presentar una candidatura al I Congreso de UPyD
El CD y la CE, que en el fondo es lo mismo, plantean este hecho, razonado y democrático, como una contienda por el poder. Pero esta candidatura sí toca, porque ante la clara deriva del partido representa una batalla por los principios, justo en el momento más importante; cuando se deben echar las bases para el efectivo desarrollo de este proyecto político que nos unió entorno a un manifiesto revolucionario de regeneración democrática.
Lo inesperado aquí no es la candidatura alternativa sino la grave deriva del partido, apartándose diametralmente de sus postulados fundacionales. Baste decir que más del 50 por ciento de los miembros fundadores han abandonado sus filias desilusionados, otros fueron expulsados por críticos, o suspendidos de militancia sin resolver sus expedientes, de manera que se les ha impedido estar en el congreso, ocupando su lugar amigos afines al círculo dirigente.
¿En términos prácticos, esta candidatura divide el voto electoral? Esta candidatura fortalece al partido porque significa un toque de atención frente a su deriva interna y externa. Aquí no cabe el planteamiento del voto útil. Lo más sensato que podemos hacer como partido, es ser coherentes con nuestro propio ideario regenerador por respeto a nosotros mismos y al votante que creyó en nosotros. Actitud muy en línea con lo que Rosa Díez mantuvo en el PSOE en su día, diciendo que si tenía que escoger, se ponía del lado del ciudadano al que representaba.
¿En qué estriba esta deriva? Hay dos tipos de deriva una de cara al gobierno de nuestro partido, y otra de cara al gobierno de nuestro país. Las dos violan nuestros compromisos con el manifiesto fundacional, y con la sociedad. El gobierno interno que se nos propone es de corte presidencialista y totalitario, en el que no tiene cabida la separación de poderes, ni los mecanismos de control necesarios, exigidos en nuestros estatutos, que prevén la elección de los cargos electos por la Asamblea del Congreso en sufragio libre y secreto. Este es el diseño de un partido como los que hay, y no de un partido que ha venido a regenerar la democracia. El otro tipo de deriva es proponer un estado federal, sin debate alguno por parte de la afiliación, cuando nos hemos presentado a la sociedad defendiendo el principio de España como nación.
¿Es tan importante la separación de poderes? La separación de poderes es la esencia y garantía del buen gobierno en una democracia. Si en un partido político no hubiera una separación de poderes, un órgano monopolizaría el poder del partido y se volvería al poder absoluto ejercido en el pasado por las monarquías. Si queremos evitar el despotismo, y la corrupción debemos confiar la titularidad del gobierno a órganos diferentes con sus reglas y procedimientos, de manera que exista el necesario consenso y control de una parte sobre la otra. Cuanto más presidencialista es un sistema, más importante es la separación efectiva de poderes. Justo lo contrario de lo que se propone en los nuevos estatutos de UPyD.
¿Qué significa en la práctica la aprobación de los nuevos estatutos? En la práctica significa que el Consejo de Dirección asumiría todo el poder en el partido, usurpando las competencias a la Asamblea (la voz y el voto de los afiliados) y al Consejo Político, sin tener que rendir cuentas a nadie. Con estos nuevos estatutos, el Consejo de Dirección, en vez de elegirlo la asamblea, lo eligen los afiliados via internet, en sus sedes provinciales. Este sistema se está vendiendo a la opinión pública como el más innovador y democrático, pero en la práctica es un engaño manifiesto. Lo que eligen es a la portavoz que previamente habrá nombrado a dedo a 20 miembros del consejo que lo acompañarán en una lista cerrada y bloqueada. Con el agravante que los afiliados que votarán esta lista lo deberán hacer a ciegas, sin tener conocimiento del informe de gestión porque a ellos no se les enviará previamente. De manera que se encontrarán en la tesitura de estar validando para el cargo por cuatro años a un equipo que ha hecho una mala gestión.
¿Estos cambios pueden considerarse un engaño al afiliado y al votante? UPyD se presentó con una propuesta de regeneración democrática, listas abiertas, limitación de mandatos, tutela judicial de los derechos de los afiliados, separación de poderes, etcétera”. Ahora, para elegir el órgano más decisorio del partido se pretende hacer una lista cerrada y bloqueada, con el pretexto de nombrar un equipo para trabajar, al igual que un Presidente de Gobierno elige a sus ministros. Esto es exactamente lo que hemos criticado a otros partidos. Por lo tanto los citados cambios constituyen un engaño deliberado a la afiliación y al votante. Si este hubiera sido el planteamiento desde el inicio, UPyD no habría tenido la cantidad y calidad de afiliados de los que presume. Cabe señalar que la ponencia sobre los nuevos estatutos ha recibido 2.099 enmiendas.
¿Qué otras consecuencias tiene el diseño presidencialista del nuevo reglamento? Para llegar al tipo de partido autocrático que se ha diseñado, se ha practicado la selección negativa. Es decir, se ha aupado a los más trepas y se ha dejado tirados en el camino a los más válidos. Esta desacertada política ha provocado el abandono masivo de miembros relevantes y fundadores el último año, quedando apenas la mitad de los miembros fundadores en el Consejo Político. El resultado es que el partido se ha descapitalizado de su mejor activo para lograr sus fines regeneradores: la gente íntegra y preparada. Otras consecuencias de este modelo de gobierno son la ocultación de información al afiliado, negándosele la posibilidad de reunirse, conocerse y debatir los temas de interés, llegando a prohibirle las reuniones entre ellos que no hubieran sido aprobadas por los órganos directivos, y cerrándoles las páginas web de opinión, etc. La mejor prueba de la ausencia del consulta y participación en la base, vuelven a ser las 3.712 enmiendas presentadas a las ponencias de organización y política. Enmiendas que de haberse respetado el manifiesto y los estatutos, no se habrían producido. Ante la imposibilidad de dar más de treinta segundos a tratar cada enmienda en un congreso de dos días y medio, el procedimiento elegido hará imposible el estudio y debate en profundidad de temas esenciales para el partido y para España. Pero así lo ha querido el Consejo de Dirección.
¿Se dan las garantías para que esta candidatura alternativa compita en condiciones de igualdad con la candidatura de Rosa Díez? Ciertamente no. A esta candidatura se le ha negado el pan y la sal. Esta candidatura debe hacer frente a un congreso “a la medida”, cuyas normas han sido elaboradas por el Consejo de Dirección a las órdenes de Rosa Díez, y su candidatura tiene todos los medios del partido a su disposición. Con el agravante que tres de los candidatos oficialistas son parte de la comisión electoral que nos niega el censo de afiliados al que por ley tenemos derecho, para que no podamos dar información al afiliado.
¿Cual es el fin de esta candidatura? El único fin de la candidatura alternativa, como indica su lema, es el de recuperar el rumbo volviendo al manifiesto fundacional, y salvar un proyecto político de regeneración democrática tan necesario para España, con el que nos comprometimos quienes nos afiliamos y votamos a UPyD.
¿Qué aspiraciones de gobierno tiene esta candidatura? La candidatura alternativa tampoco le disputa el sillón a nadie. Tan solo pretende poner fin a la deriva del partido. Su propuesta es convocar en el plazo de un año un verdadero congreso constituyente con todas las garantías democráticas para todos los afiliados, que asegure un nuevo reglamento fiel al espíritu fundacional del partido, con listas abiertas, separación de poderes, limitación de mandatos, etc. Y todos los afiliados, quiere decir todos, incluidos los que han sido expulsados arbitrariamente y los que se fueron desilusionados por la deriva.
Si la candidatura alternativa gana, ¿qué sucederá con Rosa Díez? Rosa Díez continuará como portavoz de cara a la sociedad. Pues creemos que es un gran valor y puede continuar aportando su trabajo en nuestro proyecto común.
¿Qué debe hacer el electorado en estas circunstancias? Ir a votar,.Actuar en conciencia. Y decidir que tipo de partido quiere, si el propuesto por el manifiesto que nos une, defendido por la candidatura integradora de Valia, o el diseñado por el Consejo de Dirección que nos separa, defendido por la candidatura de Rosa.
ACUDE A VOTAR QUE NADIE DECIDA POR TI. GRACIAS POR TU APOYO
El coordinador del área Política de Defensa de UPyD, Francisco García González, participó el pasado viernes día 13, en una mesa redonda durante las “III Jornadas de Seguridad y Defensa” organizadas por el Real Club Mediterráneo de Málaga. En dicha mesa, intervinieron también, Bernardino León, Secretario General de la Presidencia del Gobierno (PSOE), Ignacio Cosidó, Portavoz de la Comisión de Interior (PP) y Willy Meyer, Eurodiputado del Parlamento Europeo (IU).
La ponencia de Francisco García, fue: “La UE y el Mediterráneo: Perspectivas de Seguridad y Defensa desde la óptica de UPyD”. En su intervención, expuso que para UPyD es esencial evitar el rearme y la militarización del mediterráneo, dado que algunos países del MAGREB como Argelia, Libia y Marruecos están en pugna por alcanzar el liderazgo político y militar de la región. Denunció que Marruecos, había duplicado en 2009 sus gastos militares (16% de los PGE) y adquirido armamento y material de doble uso de países como Francia, EEUU y lamentablemente, también de España.
En segundo lugar expuso que las relaciones con Marruecos debería guiarse siempre por el respeto mutuo, respeto que debe tener como base el reconocimiento de nuestra integridad territorial y el cese de las reivindicaciones sobre Ceuta y Melilla, por parte del reino Alauita. Anunció la posibilidad de instar por UPyD, en la UE, el uso de la “cláusula democrática” si Marruecos persistiera en su constante reivindicación de nuestras ciudades africanas. Consideró inaceptable que en 2010 la UE firmara un Tratado de Libre Comercio con un país que no reconozca la integridad territorial de la propia Unión, al ser Ceuta y Melilla territorios de la UE.
La situación del Sahara Occidental, también fue tratada por Francisco García, quien rechazó los Acuerdos de Madrid de 1975 por los que España cedió, irresponsable y unilateralmente, la administración de aquellos territorios a Marruecos y Mauritania. Planteó que estos Acuerdos fueron nulos de pleno derecho, por la violación del art 53 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados y art. 73 y 103 de la Carta de las Naciones Unidas. Expuso la doctrina aplicable de la Resolución 2625 e invocó la vigencia de la Resolución 1514 y Decisión de la Corte Internacional de Justicia de octubre de 1975, donde se defiende el derecho a la autodeterminación del pueblo Saharahui. Anunció la presentación por UPyD, en el Congreso de los Diputados, el pasado día 10 de este mes, de una PnL con el objeto de modificar la Ley de 1975 sobre la descolonización e interesando del Gobierno el apoyo a la libre determinación del pueblo Saharaui, entre otras. El ponente pidió que durante la Presidencia Española de la UE en 2010, se concienciara a toda la Unión de la necesidad de impulsar la solución del conflicto del Sahara y que junto al conflicto arabe-israelí, son fuentes de graves tensiones en el Mediterráneo y causantes de profunda inestabilidad política.
Se refirió en cuarto lugar al terrorismo internacional, fenómenoante el cual todos los estados vienen obligados, conforme a los nuevos conceptos de seguridad compartida y defensa colectiva, a cooperar frente a esta amenaza común, si bien su repercusión se manifiesta de forma diferente en ambas orillas: al norte como cuestión de seguridad interior y al sur, como mecanismo de desestabilización política. Planteó también, la necesidad de corregir la situación que viene creándose en el Sahel, donde es precisa una mayor ayuda y cooperación civil de la UE y una más intensa colaboración con la Iniciativa Pan Sahel de EEUU.
Finalmente analizó brevemente el fenómeno de la Inmigración, desde un planteamiento no problemático y si como un reto social y un factor de desarrollo compartido, al que la UE debería, en 2010 y durante la Presidencia Española, abordar desde una verdadera política común de inmigración. Recalcó, que la inmigración tratada únicamente desde una perspectiva de la seguridad, podría ser un gran error, por cuanto su incidencia de forma negativa en el imaginario colectivo, se ve ayudada por el tremendismo de algunos medios de comunicación.
Posteriormente a las exposiciones de los cuatro ponentes, se abrió un intenso debate entre la mesa y el numeroso público asistente que mostró un vívido interés por los planteamientos de UPyD.
Te animamos a que ejerzas tu derecho a elegir democráticamente el Consejo de Dirección del partido, la jornada del día 21 de Noviembre en el Congreso para los delegados elegidos y los días 20 y 21 de Noviembre para el resto de afiliados en la terminal electrónica más cercana.
POR LA RECUPERACIÓN DEL MANIFIESTO FUNDACIONAL. POR UN PARTIDO REALMENTE LIBRE Y DEMOCRATICO POR EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS MILITANTES COMPAÑEROS:
En el comienzo del Manifiesto Fundacional de nuestro partido podemos leer… … Vamos aún más lejos, a riesgo de escandalizar a los timoratos: consideramos a los ciudadanos capaces de pensar por sí mismos y de elegir en consecuencia, de acuerdo con las ofertas de los partidos y su experiencia de la situación histórica que vivimos. Por tanto no creemos que nadie esté obligado a votar siempre lo mismo o a resignarse a las opciones políticas vigentes, cuando ya le han decepcionado anteriormente… Esta es una afirmación rotunda, podría ser un principio demoledor y transformador de nuestra sociedad. Entonces ¿por qué no es posible aplicarlo dentro de nuestro partido? ¿Por qué no podemos cambiar donde dice “ciudadanos” por “afiliados”, o aún más por “militantes”? Porque pensamos que hoy nuestro Manifiesto no se cumple en nuestra propia casa y porque creemos que es necesario dar la palabra al militante, presentamos nuestra Candidatura al Consejo de Dirección con unos muy claros
OBJETIVOS: - Queremos defender, proclamar y recuperar el espíritu del Manifiesto Fundacional de UPyD, pilar de nuestra esperanza transformadora, de un Proyecto Nacional de regeneración y dinamización de nuestra sociedad, alejándonos de cualquier federalismo cooperativo, oportunista, estéril y contrario al Concepto de Nación que nos agrupó en torno a este Partido - Creemos que la regeneración democrática es esencial en la vida política española, y que el primer paso es el efectivo funcionamiento democrático de los partidos, tal y como exige la Constitución Española. El partido debe ser un ejemplo del modelo de sociedad que predica y que persigue. Para consolidar ese Partido como ejemplo social nos comprometemos a:
1. Convocar y realizar en el plazo máximo de un año un congreso realmente constituyente que asegure: - Un nuevo reglamento elaborado democráticamente asegurando un sistema electoral justo y cuyo punto de partida sea conforme al espíritu fundacional del Partido: listas abiertas, separación de poderes, limitación efectiva de mandatos, etc. - Una preparación de las ponencias abierta y democrática que favorezca la participación en la generación y la discusión de las enmiendas. En este Congreso defenderemos las enmiendas que nos permitan configurar unos Estatutos que contemplen y garanticen de forma efectiva la separación de poderes y la participación de los afiliados en igualdad. - La participación de todos los compañeros del partido, por lo tanto sin expedientados, levantando todos los expedientes existentes sin excusa ni debate y readmitiendo a todos los afectados con todos sus derechos, e invitando a volver a todas las personas que han abandonado nuestra formación garantizándoles su antigüedad como militantes.
2.- Convocar elecciones a los distintos órganos locales (Asambleas Locales, Coordinadoras Provinciales y Coordinadoras Territoriales)
de forma que todos los procesos electorales estén finalizados antes de seis meses y se realicen desde abajo hacia arriba, contando con los CELs, es decir con la unidad básica de militancia, construyendo definitivamente un partido democrático desde la base, respetando el criterio de listas abiertas y representación de todas las sensibilidades en todos los órganos elegidos, garantizando la vinculación del representante con su representado. Por lo tanto, si consideras que la situación actual del partido no es la que te animó a formar parte de este proyecto ilusionante y esperanzador para España que es Unión Progreso y Democracia y crees que es posible recuperar nuestros orígenes fundacionales te pedimos tu voto y tu apoyo. Llegar a esta postura no ha sido fácil y si tu paciencia lectora no se ha consumido y tu curiosidad te llama a seguir adelante queremos explicarte el POR QUÉ y PARA QUÉ. Quisiéramos, en primer lugar, agradecer a todos nuestros compañeros el grado de implicación que mantienen en este ilusionante proyecto que, a pesar de todo, sigue siendo UPyD. Esa ilusión, ese quehacer diario en condiciones difíciles y sin el reconocimiento debido, ha permitido que el Partido llegue hasta aquí y se haya convertido en un referente para muchos españoles preocupados por su futuro y el de sus hijos y por la zafia realidad de nuestros políticos gobernantes. No queremos que esa ilusión se pierda, no queremos que ningún aparato nos la robe, queremos revivirla, queremos ponerla al servicio de nuestros conciudadanos. La estrategia del actual Consejo de Dirección que, si sale elegida, posiblemente sea elevada a la máxima potencia por la candidatura de Rosa Diez al I Congreso del partido, ha demostrado a lo largo del proceso precongresual que no le interesa que el militante de UPyD piense, opine y pueda contribuir y decidir por cauces realmente democráticos y participativos. Buena prueba de esto es el ejemplo que hemos vivido en Madrid y en otras provincias durante el proceso de elección de delegados, propio de otras épocas y un ejemplo que debería ser desterrado de la memoria de aquellos que quieren, desde la democracia, transformar nuestra sociedad con un nuevo impulso vital recuperando la ilusión puesta en el proyecto inicial de Plataforma PRO-UPyD y desde luego, en su magnífico Manifiesto Fundacional. Conviene recordar que en estos dos años de recorrido, muchos de nuestros compañeros se han quedado en la cuneta, han visto rotas sus ilusiones, han sido expedientados por no ser sumisos o sencillamente, han sido ninguneados y sustituidos en sus funciones por otros más dóciles y fieles a la Dirección. Baste un dato para sustentar esta idea: más de la mitad de los miembros del primer Consejo Político han desaparecido, se han marchado a sus casas o han sido expulsados o expedientados, siendo sustituidos por amigos de la oligarquía dominante. UPyD se ha configurado como una imagen mediática externa (un monoplaza magenta que busca desesperadamente su puesto en la carrera electoral) con una rígida organización que no sólo no tiene ningún interés en fomentar el debate político interno, sino que lo ataja sin contemplaciones. Así, por ejemplo, a estas alturas del debate congresual, ninguno sabemos ni tenemos un solo dato fehaciente de cuantos afiliados y, por tanto, con qué representación se acude al I Congreso desde cada zona de España. Al principio éramos unos siete mil afiliados, luego se corrigieron las cifras sin saber como y eso dio lugar a otro número inferior para cuadrar necesariamente los aproximadamente 500 delegados necesarios. Lo cierto es que oficialmente en ningún órgano del partido se han dado cifras sobre el total de afiliados y en consecuencia desconocemos el criterio por el cual se hayan fijado los Delegados a atribuir a cada provincia. Queremos un censo oficial ya y así lo hemos exigido a la Comisión Electoral.
Tampoco nunca, hasta ayer, hemos tenido a nuestra disposición un solo dato relativo a la gestión económica del actual equipo directivo. Y muy probablemente aquí esté el quid de la cuestión, el aparato está manejando unos 3 millones de euros anuales sin dar explicaciones a nadie. ¿Es esta la transparencia que exigimos? Queremos unas cuentas del Partido abiertas a los militantes, con actualizaciones trimestrales y auditadas anualmente. No podemos sustraernos a la situación convulsa que ha sufrido nuestro partido en los últimos meses. Ocultarla sería cerrar los ojos ante la realidad y debemos afrontarla con la valentía con la que se creó este partido. Más aún, debemos preguntarnos el por qué de estos problemas y si los actuales órganos del partido han hecho todo lo posible para resolverlos con la mayor transparencia posible, permitiendo y fomentando el debate interno entre todos los afiliados, debate que solo puede surgir entre personas que, con un ideal común, pueden relacionarse entre sí tanto como ellos mismos deseen y tras el conocimiento veraz e inmediato de los problema planteados. Nuestra respuesta debe de pareceros obvia: NO También consideramos que este primer Congreso, nuestro Congreso Constituyente es antiestatutario pues el propio reglamento, elaborado sin debate por los de siempre, cambia las normas establecidas en los estatutos provisionales, vigentes hasta el fin del congreso. Y no en cuestiones menores, sino en el núcleo mismo de la forma del partido. Donde los estatutos marcaban que tanto el Consejo Político como el Consejo de Dirección serían elegidos por el Congreso, y el CD elegiría a su portavoz, el reglamento lo cambia y plantea un sistema presidencialista colegiado en el que el CD y su portavoz son elegidos de manera indistinta por los afiliados durante las sesiones del Congreso. Creando un sistema presidencialista autoritario, vaciado de mecanismos operativos de balance y control. Por eso este Congreso no sirve y sin tardanza tenemos que convocar otro realmente democrático y de acuerdo con nuestros Estatutos fundacionales Los afiliados a Unión Progreso y Democracia que nos integramos en la candidatura que aquí presentamos compartimos un conjunto de ideas que motivaron nuestro compromiso con este partido y mantienen viva nuestra ilusión. Esas ideas son las que se recogen en el magnífico Manifiesto Fundacional, documento que consideramos esencial para la vertebración y consolidación de UPyD, pues constituye una verdadera declaración de cuáles consideramos han de ser los principios rectores de la vida política española y de la función de nuestro partido dentro de ella. Estamos convencidos de que el origen de muchos de los males que sufre España hoy en día es que los ciudadanos no son representados por los partidos políticos. Antes al contrario, éstos se han convertido en maquinarias de poder que crían dentro de sí a sus futuros servidores sin más fin ni objetivo que la perpetuación en el poder. Por ello consideramos que el régimen interno, las normas que nos demos para regular nuestra actividad, deben ser muestra de lo que podemos ofrecer a la sociedad en el supuesto de que los ciudadanos concedan su confianza a los representantes de UPyD. Este fue uno de los compromisos del Manifiesto Fundacional que todos asumimos como propio al afiliarnos: “Ninguno de los grandes partidos nacionales actuales -menos aun los nacionalistas- defiende propuestas equivalentes a las nuestras. (…) Ninguno, finalmente, está interesado en proponer reformas que revitalicen la democracia mermando el poder de los aparatos de los partidos en beneficio de una deliberación pública y abierta, más allá de la alienación sectaria y del dogmatismo carente de ideas”. Todos creemos que la democracia, que los sistemas democráticos, son los únicos que permiten en la actualidad el desarrollo de la persona y del ciudadano en su condición de tal. La democracia es algo más que la expresión periódica del ejercicio del derecho de voto; supone la posibilidad real y efectiva para el ciudadano de integrarse, de participar en la vida pública; y esta posibilidad pasa necesariamente por una formación que le proporcione el conocimiento y la responsabilidad imprescindibles para asumir su condición.
Tal y como se recoge en el Manifiesto Fundacional: “Ser progresista es luchar contra las tiranías que pisotean la democracia formal, así como contra la miseria y la ignorancia que imposibilitan la democracia material.” Conscientes de la situación del Partido, del cercenamiento del debate y de la desilusión de los compañeros que han castigado con su abstención el proceso precongresual queremos comparecer aquí y ahora para decir no queremos que el Partido desaparezca, no queremos que el Partido sea usurpado por una grupo de arribistas. Creemos que un partido como UPyD es necesario para España y solo será útil si es democrático y, porque creemos y estamos seguros que los militantes también lo quieren, presentamos nuestra candidatura con unos objetivos cortos pero claros, objetivos que si no se desarrollan significaran el final de la esperanza y de la ilusión de muchos. Nadie nos podrá reprochar que no lo hayamos intentando. Las ilusiones que nos agrupan, y que nos comprometemos a defender desde la dirección del partido en el caso de salir elegidos como Consejo de Dirección son: - Queremos que nuestro Manifiesto Fundacional de UPyD sea el pilar sobre el que se construya un Proyecto Nacional de regeneración y dinamización de nuestra Sociedad, que ofrezca una alternativa a la grave crisis moral, institucional y económica que padece España ofreciéndoles a nuestros conciudadanos un camino de esperanza y de consolidación de nuestro futuro. - Consideramos que este Proyecto Nacional no puede asentarse sobre ningún federalismo ni cooperativo ni mediopensionista que solo puede justificar y favorecer los problemas centrífugos que padece España lastrando la solidaridad, la igualdad de sus ciudadanos y la competitividad de su modelo económico-productivo y que además está en contra del Concepto de Nación que nos agrupó en torno a este Partido - Estamos convencidos de que, tanto en el Estado como en cualquier otra organización humana, la concesión del poder a una persona o grupo de personas tarde o temprano degenerará en corrupción. La separación del poder en distintos órganos que mutuamente se supervisan, controlan y moderan es, hoy por hoy, el único medio conocido para evitarlo. - Pensamos que el partido debe procurar, con el más celoso cumplimiento de la LOPD y legislación concordante, la relación entre afiliados cualesquiera sea el órgano en que militan. Debemos aprovechar en lo posible los medios tecnológicos que permitieron el nacimiento de UPyD para fomentar el debate interno y la relación entre afiliados sin cortapisas ni censuras Con el objetivo de cumplir estos fines, nos comprometemos a:
1.- Convocar y realizar en el plazo máximo de un año un congreso realmente constituyente que asegure: - La participación de todos los compañeros del partido, por lo tanto sin expedientes, levantando todos los existentes sin excusa ni debate y readmitiendo a todos los afectados con todos sus derechos. Empezar de nuevo, limpios de polvo y paja e invitando a volver a todas las personas que han abandonado nuestra formación desencantados con las formas de la dirección, dándoles un plazo de un mes para ello y guardándoles su antigüedad como militantes. No debemos permitir la fuga de nuestro capital humano e intelectual.
- Un nuevo reglamento elaborado democráticamente sin trampas que impidan un desarrollo democrático e ilusionante del congreso, asegurando un sistema electoral justo, en el que todos los candidatos puedan presentarse en igualdad de oportunidades, facilitando desde el propio partido las herramientas informáticas adecuadas que permitan el debate y la comunicación entre los afiliados y facilitando unos procesos de elección de delegados limpios, claros y trasparentes, basados en la verdadera participación de la militancia. Un reglamento, en fin, cuyo punto de partida sea conforme al espíritu fundacional del Partido: listas abiertas, separación de poderes, limitación efectiva de mandatos, etc. No queremos más elecciones con un 70% de abstención ni listas impuestas por la Dirección que se ha erigido en juez, fiscal y parte.
- Un nuevo congreso realmente operativo para la discusión de las enmiendas a las ponencias política y estatutaria que han debido ser generadas democráticamente y debatidas abiertamente por la militancia en el periodo precongresual. - En este Congreso defenderemos la enmiendas que nos permitan configurar unos Estatutos que contemplen de forma efectiva la separación de poderes, un Consejo Político elegido en listas abiertas y con criterios de respeto a las minorías que sea el órgano supremo entre Congresos y el que supervisa y dirige al Consejo de Dirección, elegido también en listas abiertas. Unas Comisiones Electoral, de Garantías y de Finanzas independientes del Consejo de Dirección y del Consejo Político y que deben velar por el cumplimiento de los fines fundacionales el Partido sin ingerencias ni de tipo jerárquico, de designación o de cualquier otra clase. - Un nuevo Congreso que tomando como pilar inspirador nuestro Manifiesto Fundacional sea capaz de convertirlo en la alternativa que necesita España para salir del agujero en que nos han metido PSOE y PP y sus socios nacionalistas, un llamamiento al pueblo español para que crea en si mismo, en los valores que le han permitido llegar hasta aquí y que haga germinar la esperanza en nuestro futuro
2.- Convocar elecciones a los distintos órganos locales (Asambleas Locales, Coordinadoras Provinciales y Coordinadoras Territoriales) De forma que todos los procesos electorales estén finalizados antes de seis meses y se realicen desde abajo hacia arriba, con la intención de construir el partido desde la base, contando con los CELs, es decir con la unidad básica de militancia y por ende con todos y cada uno de los afiliados de UPyD; procurando, por todos los medios posibles, que estos procesos electorales se desarrollen con la máxima transparencia, con absoluto y escrupuloso respeto a la igualdad de oportunidades entre los candidatos, con total libertad y respetando el criterio de listas abiertas y representación de todas las sensibilidades en todos los órganos elegidos, garantizando la vinculación del representante con su representado. Mención aparte merece el caso de Dª Rosa Diez. Aceptamos y defendemos su liderazgo, desde aquí le ofrecemos integrarse con esta candidatura como portavoz del partido hacia la Sociedad, pues apreciamos su magnífica actividad parlamentaria y queremos preservar la inversión de medios humanos y materiales realizados por todo el Partido y sus militantes en su persona, siempre y cuando ella acepte la separación e independencia de poderes y se someta al sentir mayoritario. Esta convocatoria de un nuevo Congreso y de elecciones a todos los niveles son acciones que se pueden llevar a cabo sin entorpecer ningún proceso electoral. Es más: beneficiarían nuestra relación con la Sociedad porque esta inyección y demostración de participación de los militantes solo puede derivar en nuestro crecimiento y fortalecimiento como partido, como el partido que cumple lo que predica, el partido que aporta esperanza y futuro a unos ciudadanos asqueados por su clase política y preocupados por el entorno económico que esos políticos con su nefasta gestión han generado. Por fin si crees que el Partido ha sido sustraído a sus militantes, que la Dirección predica lo que no cumple en casa, que cercena el debate para perpetuarse en el poder; si todavía crees que es posible recuperar el proyecto ilusionante y esperanzador para España que es Unión Progreso y Democracia y que algún día te atrajo, te pedimos tu voto y tu apoyo.
Entre todos, si queremos, podemos hacerlo, si militas no te quedes en tu casa, ejerce tu derecho a votar, que nadie decida por ti.
Me dirijo a vosotros como promotora y portavoz de un equipo humano que pide vuestro voto para dirigir y aplicar la política de nuestro partido en los próximos cuatro años. Lo hago porque, gracias a las normas que nos hemos ido dando libremente, cualquier afiliado de UPyD puede presentarse como candidato a cualquier puesto de la organización, desde delegado al Congreso hasta Portavoz con su propia lista al Consejo de Dirección. Me siento orgullosa de que hayamos hecho de cada militante la clave de la decisión, sin necesitar ningún tipo de aval ni apoyo de ningún grupo o territorio. Y quiero deciros que lo hemos hecho así para que nuestra joven organización no acabe como los viejos partidos, que han dejado de ser nacionales para convertirse en alianzas de intereses oscuros. La política debe dar respuesta a las aspiraciones de los hombres y las mujeres, servir para construir una sociedad más justa y más libre. Y nuestro partido es un instrumento imprescindible de servicio público que ha de estar volcado en la defensa del interés general y de los ciudadanos. Pusimos en marcha este proyecto cuando llegamos a la conclusión de que era urgente regenerar la vida pública; aunque sabíamos de las dificultades, tuvimos el valor de atrevernos a hacer lo que era necesario; y nunca nos hemos arrepentido de haber iniciado esta aventura. Hemos llevado a la agenda política los problemas que llenan la agenda de los ciudadanos; hemos llevado al debate público las cosas de las que todos los ciudadanos hablan en privado; hemos roto todos los tabúes, proponiendo en las instituciones las reformas necesarias para garantizar la igualdad, la justicia y la libertad de todos. Nacimos para defender lo que nos une como ciudadanos. Nacimos para reivindicar esa tercera España de quienes no consideran al rival político un enemigo, sino un conciudadano con quien podemos y queremos vivir juntos. Y desde que empezamos a caminar no hemos hecho otra cosa que trabajar en pro de estos ideales. Nacimos para defender la igualdad: por eso hemos colocado en el centro del debate político la reforma urgente de la Ley Electoral, para que el voto de cada ciudadano tenga el mismo valor al margen de la provincia en la que viva o de la opción política a la que apoye. Nacimos para defender la libertad: por eso denunciamos la vulneración de los derechos de los ciudadanos que se ven privados de elegir la lengua en la que se educa a sus hijos o en la que se relacionan con la administración; o que son discriminados en el acceso al empleo público con exigencias lingüísticas abusivas. Nacimos para regenerar la democracia: por eso nos parece inaplazable la reforma de la Justicia. No hay democracia sin separación de poderes, y no la habrá mientras el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional o la Fiscalía General del Estado estén al servicio del Gobierno o de los partidos que nombran a sus miembros. Defendemos la cohesión y la igualdad entre los españoles, por eso proponemos reformar la Constitución igualando las competencias de todas las comunidades 2 autónomas y reservando algunas en exclusiva para el Estado, racionalizando la administración y cerrando el modelo territorial. Creemos que la Educación es el instrumento más igualitario y cohesionador que existe, por eso defendemos que ésta sea competencia del Estado y propugnamos un gran pacto político y social que garantice la calidad y la permanencia de la norma. Estamos en contra de los privilegios, ya sean de los llamados históricos o de los modernos. Por eso propugnamos eliminar los privilegios derivados de los sistemas del Concierto del País Vasco y Navarra, tanto como los que se pretenden imponer mediante nuevos estatutos como el de Cataluña, que ha dado paso a un Sistema de Financiación Autonómica inviable, que convertirá el Estado en un ente residual, sin capacidad de garantizar los derechos básicos que la Constitución nos reconoce a todos los ciudadanos. Sé que tenemos una enorme tarea por delante. Me habéis oído decir en más de una ocasión que pienso que nuestro partido tiene fecha de caducidad porque no es un fin en sí mismo, sino un instrumento al servicio de los ciudadanos. Ahora os prometo que batallaré decididamente contra las dificultades y trabajaré sin descanso para que sigamos avanzando mientras los ciudadanos nos consideren necesarios y seamos dignos de su confianza. Nadie ha podido evitar que coláramos la piragua entre los portaviones y nadie va a conseguir que dejemos de cumplir nuestros objetivos: resolver los problemas que preocupan a los ciudadanos y trabajar por dejarles a nuestros hijos una sociedad más justa y más libre. Han pasado poco más de dos años desde que tres docenas largas de personas nos juntamos en San Sebastián para formar la Plataforma Pro, de la que nació Unión Progreso y Democracia. Soy consciente de que desde ese día hemos asumido ante los ciudadanos una enorme responsabilidad. Nuestro partido aspira a ser la voz clara y firme de millones de ciudadanos; una voz que defiende la verdad y la justicia, la igualdad y la libertad. Hoy os pido vuestra confianza y vuestro voto para representaros ante ellos y para defender en vuestro nombre lo que nos une. Dejadme que acabe agradeciéndoos a todos vuestro trabajo altruista y generoso. Sin vuestra tarea callada, sin vuestro ánimo, sin vuestra ilusión, nada de lo que hemos hecho hubiera sido posible. Me siento muy feliz y estoy muy orgullosa de ser de los vuestros. Un abrazo. Rosa Díez.
Como quiera que el CEP se ha negado a comunicarte la impugnación que he presentado ante los órganos superiores del partido sobre el proceso de designación del próximo coordinador del CEL de Málaga, me dirijo a ti con el fín de que no decaiga tu derecho fundamental a ser informado. Mi impugnación se basa en las siguientes alegaciones que resumidamente te explico:
1º El coordinador del CEP, Don Gonzalo Sichar Moreno,disolvió, sin estar facultado para ello, el anterior CEL de Málaga-capital.
2º El sistema de designación del nuevo coordinador, inventado e inédito, basado en la selección de una terna de tres candidatos de entre los cuales el CEP elegirá uno, sin criterios definidos ni necesidad de ser el más votado, se votó, ante las protestas de los asistentes, en la anterior asamblea de afiliados y preafiliados, a última hora, y para darle un falso barniz de democracia interna, cuando dicha votación no estaba prevista en el orden del día y cuando, desconociendo que se iba a votar, muchos asistentes ya se habían ido. Consiguientemente el supuesto acuerdo es NULO.
3º El sistema de designación inventado no está recogido en las todavía vigentes Normas de Organización del partido, y por otro lado viola lo establecido en la Ley Orgánica 6/2002 de Partidos Políticos, que establece:
Artículo 6. Principios democrático y de legalidad. Los partidos políticos se ajustarán en su organización, funcionamiento y actividad a los principios democráticos y a lo dispuesto en la Constitución y en las leyes. Artículo 7.3 . Los órganos directivos de los partidos se determinarán en los estatutos y deberán ser provistos mediante sufragio libre y secreto. Artículo 8. Derechos y deberes de los afiliados. d) A impugnar los acuerdos de los órganos del partido que estimen contrarios a la Ley o a los estatutos.
4º : Dentro de escasamente tres semanas, una vez concluido el Congreso y con nuevos estatutos, podríamos elegir democrática y libremente a la nueva Coordinador Local, pero se nos quiere hurtar ese derecho al que tanto tiempo llevamos esperando. ¿Por qué? Dada la problématica actual del partido en Málaga, debida, entre otras causas, a la deficiente gestión del CEP, y dado que los delegados al 1er Congreso Nacional estamos trabajando denodadamente para que tengamos el partido que queremos, el partido más democrático, legal, limpio y selecto del arco parlamentario, un partido del que nos sintamos orgullosos y que lidere la tan necesaria Regeneración Democrática de España, creo que es una lamentable incongruencia el proceder al prematuro nombramiento de un coordinador, que aunque se disfrace parcialmente como “elecciones de ternas”, al final es simplemente un nombramiento a dedo. Creo que ahora, llegado este momento, no nos lo podemos permitir.
Como no puede ser de otro modo, dejo a tu buén juicio, el participar o no en esta operación antidemocrática.
Finalizadas las elecciones podemos declarar que MALAGA ha ganado.
Después de una tarde tensa, con algun candidato que habia traido a sus amigos "hooligans" para incordio general, las elecciones se desarrollaron de manera pacífica.
Inluso tuvimos que sufrir algun que otro discurso con olor a "pestiño", mitines improvisados (conoci más la labor de Rincón de la Victoria o Marbella que lo que piensan hacer en Madrid) , y algun que otro dardo envenenado, .... pero no se declaró el estado de excepción.
Finalmente salieron los que todos sabíamos que iban a salir.Y gracias a Dios no salió quien no tenía que salir (las mentiras tienen las patas muy cortas).
También me gustaría aprovechar para agradecer a esas 22 personas que depositaron mi voto en mi, y pienso seguir trabajando en silencio, para toda España.
Espero que nuestros delegados trabajen las ponencias que le hemos confiado, con total LIBERTAD y JUSTICIA.
Que ilusión estar en una lista de UPyD :) Es lo bueno que tiene ser independiente
Como sabéis el próximo día 17 de Octubre son nuestras votaciones para escoger Delegados al Primer Congreso de UPyD. Para muchos de nosotros son las primeras votaciones democráticas internas, esto demuestra que estamos en el inicio de la regeneración tan ansiada, proclamada interna y externamente. Por este motivo os presento a un grupo de afiliados y ante todo personas que coinciden en sus principios, creencias y esperanzas, como:
1º Firme convicción y defensa de nuestro Manifiesto Fundacional del Partido.
2º UPyD como Alternativa más Democrática a la Regeneración de la Vida Política.
3º Defender unidos con todos los Delegados de la Provincia de Málaga y del resto de Andalucía
las Ponencias, para aunar esfuerzos y empezar a hacer una Andalucía cohesionada y fuerte,
dentro y fuera del partido.
Baena Reigal, José
Blanco Fernández, Esteban
Cara Cosano, Maria del Carmen
Espinel del Castillo, Mercedes
Mateu González-Anguiano, Jorge
Medina López, Alberto
Mena Escalante, Francisco
Robles Moreno, Juan
Rodriguez Fernández, Eutimia
Vargas López, Remedios
Esta es mi elección de voto, que quiero compartir con vosotros para trabajar duro, todos juntos por Lo Que Nos Une.
Reunión Amigos UPyD Málaga en el Navio Santisima Trinidad, una reproducción anclada en el puerto de Málaga, con espectáculo de flamenco en vivo Sabado 10 de Octubre. La entrada sera gratuita, y alli estaremos esperándote a partir de las 22:30
Llamar al 952 22 13 46 o mandar email a clientes@eltrinidad.es especificiando que venis de parte de Amigos de UPyD
¡¡¡Una ocasión para conocernos y charlar de manera distendida!!!
El Centro Regional de Transfusión Sanguinea y el Ayuntamiento de Málaga han organizado una nueva MARATÓN DE DONACIÓN DE SANGRE EN MÁLAGA con el fin de obtener reservas de sangre, siempre necesarias en nuestros hospitales, a la vez de concienciar a la población sobre la importancia de donar sangre.
Por ello, os ruego deis la máxima difusión posible entre vuestros asociados, conocidos y familiares a esta nueva campaña de la que os adjunto información, para conseguir superar una vez más, entre todos, los índices de solidaridad que caracterizan a nuestra ciudadanía malagueña.
Gracias a todos.
Julio Andrade Ruiz
CONCEJAL DELEGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO