Mostrando entradas con la etiqueta politica nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica nacional. Mostrar todas las entradas
Dimite en pleno el Consejo Territorial de UPyD en Aragón
El Consejo Territorial de UPyD en Aragón ha presentado su dimisión a los órganos del partido. Ha encabezado esta decisión la que hasta ahora era la coordinadora de la formación política en la Comunidad, Cristina Andreu.
Andreu, en declaraciones a ARAGÓN PRESS, ha detallado que el motivo para adoptar esta decisión ha sido la “falta de resolución" de un expediente disciplinario elevado desde Aragón contra un miembro del Consejo Local, una situación, ha dicho Andreu, que había convertido en “inviable” el ambiente de trabajo.
Asimismo, en una carta firmada por la propia Cristina Andreu, la ya ex coordinadora de UPyD en Aragón incide en que “las diferencias son de criterio en el funcionamiento interno y no de ideas, que continúo compartiendo. La situación del país no admite demoras. Es necesario que todos y cada uno de los ciudadanos, cada uno desde nuestro ámbito, tomemos conciencia de la necesidad de cambiar el sistema”.
Una postura, asegura Andreu, que ella va a continuar manteniendo desde otros ámbitos ya que “cualquier ciudadano que quiera actuar tiene sitios fuera de la política para defender las ideas que haya podido defender dentro de un partido”.
“Es importante que, igualmente dentro y fuera de los partidos políticos, los ciudadanos actuemos conforme a nuestra conciencia, con espíritu crítico y ejerciendo nuestra libertad individual”, continúa la ex coordinadora de UPyD en su misiva.
“Quizá nuestro modo de proceder no siga las consignas habituales del funcionamiento de los profesionales de la política, sencillamente porque somos ciudadanos embarcados en un proyecto que consideramos necesario. Pero quisimos ser honestos con nosotros mismos, con los afiliados y con los votantes que depositaron su confianza en nosotros”, alega Cristina Andreu.
Andreu, que se ha mostrado “satisfecha” de su trayectoria política y ha llamado a los ciudadanos “a participar de manera activa” para “cambiar las cosas”, ha hecho balance de dos años de “intenso trabajo con muchos compañeros generosos de sí mismos, que se han entregado a las ideas que seguimos compartiendo”.
Cristina Andreu ha querido agradecerles su esfuerzo y les ha animado a ejercer “dentro y fuera” los valores de “transparencia y responsabilidad que defendemos”. Asimismo, ha agradecido el apoyo de los votantes y les ha instado a que se mantengan vigilantes, activos y exigentes con las instituciones para mejorar la calidad democrática de nuestro país”.
Tras la salida de todos los miembros del Consejo Territorial, será una gestora encabezada por Carlos Aparicio la que se ponga al frente de la formación política hasta que se elija un nuevo Consejo Territorial.
Fuente: Aragón Digital
UPyD lleva al Congreso una propuesta para abaratar el despido
El grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se ha estrenado en el debate político sobre la reforma laboral, uno de los que centrará el arranque de la X Legislatura, defendiendo el establecimiento de un nuevo modelo basado en un único contrato indefinido, con indemnización por despido "creciente" en función de la antigüedad, si bien "más baja que la de los actuales".
La formación que lidera Rosa Díez recupera en una proposición no de ley una de las ideas que defendió durante la pasada campaña electoral para suprimir "radicalmente" los contratos temporales "excepto para actividades de una naturaleza claramente transitoria".
UPyD recalca que aunque las indemnizaciones por despido "inicial" son inferiores a la de los contratos indefinidos actuales, el precio del despido sería mayor que en el de los contratos temporales, "que suponen el 93% del total", según el texto al que ha tenido acceso Europa Press.
Así, aunque el texto de la proposición no establece cuantías, en la exposición de motivos se cita un ejemplo "propuesto por algunos de los mejores expertos españoles en economía laboral" que sitúa la indemnización en 12 días por año en el primer ejercicio que irían aumentando en 2 días por año en los siguientes, hasta un tope de 36 días por año, con un máximo acumulable de 24 meses.
El tope de las indemnizaciones por despido improcedente oscila en la actualidad entre los 45 días por año y los 33 días para el caso de los contratos de fomento del empleo.
Ansias de poder
¿A quién votaste?" "Voté a UPyD". "¿Por qué?" "Porque me gusta Rosa
Díez". "¿Qué te gusta de ella?" "No sé, me gusta lo que dice". "Pero
¿qué dice?" "Pues eso, yo qué sé: me gusta", asevera mi amigo en un
intento de explicar por qué ha decidido dar su apoyo a una imagen sin
contenido que ni él mismo sabe por qué ha votado.

Unas diez entrevistas y similares conclusiones: no saben qué ni a quién han votado. Han sido adulados por la telegenia de una señora indignada que plantea muchas goteras pero que no atina a plantear ni una solución para impermeabilizar un sistema político en el que ella lleva moviéndose desde hace más de 32 años. Con coche oficial y sueldos sustanciosos.
Como toda oportunista, se presenta sin ideología. Ni de derechas ni de izquierdas, transversal. Por un lado, afirma estar en favor de los matrimonios homosexuales; por otro, está en contra de la ley reforma de la interrupción voluntaria del embarazo. Su transversalidad le permite incluir en su programa electoral un aumento del gasto militar español, racionalizar los gastos sanitarios, alargar la vida útil de las centrales nucleares y suprimir las autonomías. Sin ideología, evidentemente.
Todo un espectáculo de equilibrismo que consigue embaucar a quienes desconocen la historia reciente de esta vieja conocida de la vida política española. Desde 1979 ha sido de todo: concejal, diputada foral de Vizcaya y en el Parlamento vasco, europarlamentaria, candidata a liderar el Partido Socialista de Euskadi (PSE) y rival de Zapatero en la lucha por la secretaría general del PSOE, de la que salió con el ego hundido como prefacio de su salida del partido en el que entró apenas alcanzada la mayoría de edad.
32 años siendo una privilegiada del sistema que le dan autoridad moral para exigir “regeneración democrática” y “limitación de mandatos de 8 años”. Un ejercicio circense de cinismo que pretende maquillar con una verborrea incendiaria que la trasviste en la Isabel La Católica de la España del siglo XXI.
Es también autora de un tejido discursivo de símbolos e identidades similar al de los nacionalistas excluyentes de Cataluña o País Vasco. La diferencia con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) o Convergencia i Unió (CIU) es el trapo que ondea y la identidad que manosea. Atrás quedaron los tiempos en los que era conocida en Euskadi por ser del ala más vasquista del PSE y tendente a pactar con el PNV.
Entonces, allá por el año 1991, fue una de las más firmes defensoras de la alianza entre el socialismo vasco y el PNV. Conformaba en núcleo duro del PSE pactista, junto a Txiki Benegas, Juan Manuel Eguiagaray o Ramón Jáuregui, en contra del radicalismo antinacionalista que defendía Ricardo García Damborenea.
Es más, cuando los socialistas rompieron el pacto de Gobierno con el PNV, tras el Pacto de Lizarra –acuerdo del mundo nacionalista moderado con los abertzales-, se enfrentó a Nicolás Redondo Terreros, entonces secretario general del PSE, y fue de las que más se opuso a la ruptura del acuerdo por el que ella fue consejera de Turismo desde 1991 hasta 1998.
Su ansia de poder y su capacidad de manipulación le permitieron usar la lucha contra el terrorismo como motivo de disidencia dentro de las filas socialistas. En realidad, la negociación del Gobierno de Zapatero con ETA fue la excusa perfecta para formar un partido político que tuvo su germen en la plataforma cívica antiterrorista Basta Ya.
No es casualidad que el ultraderechista Ynestrillas haya pedido el voto para Unión Progreso y Democracia (UPyD) por ser “lo más parecido a la auténtica Falange” o que haya sido la política de referencia de los medios de comunicación de la TDT Party.
Es la única persona capaz de quejarse en Televisión Española de no salir en la propia cadena pública. Y se queda tan ancha y convencida de que es una víctima del sistema por el que lleva merodeando toda su vida.
Ahora, tras su incuestionable éxito electoral, anda mendigando un 0,31 por ciento de votos que le permitan crear grupo parlamentario propio, olvidando que su desfachatez se refleja en las hemerotecas y que, en 2008, se posicionó en contra de que Izquierda Unida (IU) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) unieran sus diputados para sumar cinco escaños y constituirse como grupo parlamentario.
En 2008, según ella, los nacionalistas querían dar un “golpe de Estado” para incumplir la ley y disfrutar de las prebendas de poseer bancada en el Congreso; hoy, es de “sentido común y justicia” que dará más voz a los que “ni se sienten representados por PP, PSOE o los nacionalistas”.
Si Rosa Díez cumple con su programa de regeneración democrática, esta Legislatura será la última que permanecerá en el Congreso de los Diputados, tras haber superado dos mandatos como cargo público.
No obstante, su despotismo advierte que su regeneración democrática comienza cuando entre en vigor la modificación de la ley. Es decir, que como los estatutos de su partido lo han aprobado recientemente, cuando se retire de la vida política habrá permanecido 40 años siendo una “víctima del bipartidismo”. “Pues eso, yo qué sé”, como diría mi amigo.
Fuente: Montilla Digital
Unas diez entrevistas y similares conclusiones: no saben qué ni a quién han votado. Han sido adulados por la telegenia de una señora indignada que plantea muchas goteras pero que no atina a plantear ni una solución para impermeabilizar un sistema político en el que ella lleva moviéndose desde hace más de 32 años. Con coche oficial y sueldos sustanciosos.
Como toda oportunista, se presenta sin ideología. Ni de derechas ni de izquierdas, transversal. Por un lado, afirma estar en favor de los matrimonios homosexuales; por otro, está en contra de la ley reforma de la interrupción voluntaria del embarazo. Su transversalidad le permite incluir en su programa electoral un aumento del gasto militar español, racionalizar los gastos sanitarios, alargar la vida útil de las centrales nucleares y suprimir las autonomías. Sin ideología, evidentemente.
Todo un espectáculo de equilibrismo que consigue embaucar a quienes desconocen la historia reciente de esta vieja conocida de la vida política española. Desde 1979 ha sido de todo: concejal, diputada foral de Vizcaya y en el Parlamento vasco, europarlamentaria, candidata a liderar el Partido Socialista de Euskadi (PSE) y rival de Zapatero en la lucha por la secretaría general del PSOE, de la que salió con el ego hundido como prefacio de su salida del partido en el que entró apenas alcanzada la mayoría de edad.
32 años siendo una privilegiada del sistema que le dan autoridad moral para exigir “regeneración democrática” y “limitación de mandatos de 8 años”. Un ejercicio circense de cinismo que pretende maquillar con una verborrea incendiaria que la trasviste en la Isabel La Católica de la España del siglo XXI.
Es también autora de un tejido discursivo de símbolos e identidades similar al de los nacionalistas excluyentes de Cataluña o País Vasco. La diferencia con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) o Convergencia i Unió (CIU) es el trapo que ondea y la identidad que manosea. Atrás quedaron los tiempos en los que era conocida en Euskadi por ser del ala más vasquista del PSE y tendente a pactar con el PNV.
Entonces, allá por el año 1991, fue una de las más firmes defensoras de la alianza entre el socialismo vasco y el PNV. Conformaba en núcleo duro del PSE pactista, junto a Txiki Benegas, Juan Manuel Eguiagaray o Ramón Jáuregui, en contra del radicalismo antinacionalista que defendía Ricardo García Damborenea.
Es más, cuando los socialistas rompieron el pacto de Gobierno con el PNV, tras el Pacto de Lizarra –acuerdo del mundo nacionalista moderado con los abertzales-, se enfrentó a Nicolás Redondo Terreros, entonces secretario general del PSE, y fue de las que más se opuso a la ruptura del acuerdo por el que ella fue consejera de Turismo desde 1991 hasta 1998.
Su ansia de poder y su capacidad de manipulación le permitieron usar la lucha contra el terrorismo como motivo de disidencia dentro de las filas socialistas. En realidad, la negociación del Gobierno de Zapatero con ETA fue la excusa perfecta para formar un partido político que tuvo su germen en la plataforma cívica antiterrorista Basta Ya.
No es casualidad que el ultraderechista Ynestrillas haya pedido el voto para Unión Progreso y Democracia (UPyD) por ser “lo más parecido a la auténtica Falange” o que haya sido la política de referencia de los medios de comunicación de la TDT Party.
Es la única persona capaz de quejarse en Televisión Española de no salir en la propia cadena pública. Y se queda tan ancha y convencida de que es una víctima del sistema por el que lleva merodeando toda su vida.
Ahora, tras su incuestionable éxito electoral, anda mendigando un 0,31 por ciento de votos que le permitan crear grupo parlamentario propio, olvidando que su desfachatez se refleja en las hemerotecas y que, en 2008, se posicionó en contra de que Izquierda Unida (IU) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) unieran sus diputados para sumar cinco escaños y constituirse como grupo parlamentario.
En 2008, según ella, los nacionalistas querían dar un “golpe de Estado” para incumplir la ley y disfrutar de las prebendas de poseer bancada en el Congreso; hoy, es de “sentido común y justicia” que dará más voz a los que “ni se sienten representados por PP, PSOE o los nacionalistas”.
Si Rosa Díez cumple con su programa de regeneración democrática, esta Legislatura será la última que permanecerá en el Congreso de los Diputados, tras haber superado dos mandatos como cargo público.
No obstante, su despotismo advierte que su regeneración democrática comienza cuando entre en vigor la modificación de la ley. Es decir, que como los estatutos de su partido lo han aprobado recientemente, cuando se retire de la vida política habrá permanecido 40 años siendo una “víctima del bipartidismo”. “Pues eso, yo qué sé”, como diría mi amigo.
Fuente: Montilla Digital
El Día que Rosa Díez subió a los cielos
Pues
resulta que al final del todo, hay dos opciones que se han quedado a un
pelo de obtener el derecho a Grupo Parlamentario. O sea que no tienen
ese derecho:
- AMAIUR.- Cumple con la exigencia de haber obtenido un mínimo de 5 escaños pero incumple con el mínimo de un 15% de votos en cada circunscripción para los que se presentan sólo en determinadas circunscripciones no nacionales, alcanzando sólo un 14,86% en Navarra.
- UPyD.- Cumple ni con la exigencia de haber obtenido un mínimo de 5 escaños, pero incumple el porcentaje mínimo del 5% de votos a nivel nacional, quedándose en un insuficiente 4,69%.
Hasta aquí, y reconociendo el derecho que tienen IU y el paritido de Rosa Díez a quejarse de lo injusta que es la Ley Electoral actual con el voto de los españoles haciendo que el voto en un lugar valga cuatro o cinco veces más que el voto emitido en otro punto de España, no parece de recibo que justo los que pretenden abanderar la Regeneración Democrática –el cumplimiento de las leyes–, comiencen pidiendo, nada menos que un "privilegio".
Rosa algunos dicen que andas por las esquinas espetando: ¡Anda payo, "darme" un grupito parlamentario! ¡Resalao, no me seas "malage" y dejate "cae"! Sin embargo para los que te conocemos en distancias más cortas, veríamos como más adecuado a tu "talante", algo como: ¡Tomo posesión de mi Grupo Parlamentario, porque yo lo valgo! Anda y chúpate esa o, como diría mi amigo Lois: con un par.
Así que no ha sido difícil leerte delaraciones como: "Estamos buscando todos los precedentes que puedan sernos de utilidad para aplicar el reglamento...". Vamos ,que vais a bucear a la búsqueda de los posible privilegio previos –que los hay, y precisamente por eso, tú y otros muchos creamos UPyD, pero nuca para hacer lo mismo que repudiábamos, lo que ahora tratas de hacer–, como si eso legitimara el bastardo "privilegio" que mendigas.
Estáis tan cegados con los recursos económicos –que son más que considerables– que podrían ganar con la obtención del Grupo Parlamentario, que esta maniobra se ha convertido en la consigna priritaria del partido y todos la sueltan, a poco que les coloque un micrófono delante. Veamos lo que suelta tu segundón por Madrid don Gorriarán: "sería rarísimo y arbitrario que se nos negara el grupo parlamentario”. Repito lo de mi amigo: con un par.
¿Cómo era eso que defendíamos en UPyD y Rosa tú te cansaste de decir?... ¡Ah! ¡Leyes y reglamentos están para cumplirlos y son iguales para todos!
Rosa, una pregunta: ¿Crées legítimo que un partido que exige, la drástica reducción del gasto público –supongo que el de los políticos incluído– y con la que está cayendo, intente justificar un gasto totalmente inmerecido, porque no cumplís los requisitos?
Cómo se compadece con tu trayectoria pública hasta aquí, Rosa, siendo el azote de los privilegios históricos, privilegios de los políticos, privilegios ligüisticos, etc. con que ahora os descolgueis exigiendo "por ¿justica?" –porque tú nunca aceptarás en público que "pidas" nada, ya lo he dicho, el argumento, "tú argumento", es monotemático: "porque yo lo valgo"–, el inmerecido privilegio de un Grupo Parlamentario para el que no cumples con las exigencias legales o reglamentarias.
Cabría entenderlo si fuérais capaces de que, si os conceden la capacida operativa del Grupo Parlamentario, renuciárais a que eso conlleve ningún incremento de gastos para el Congreso o para la Hacienda pública. Pero me temo que no. Porque os habéis señalado exigiendo a los demás, reducciones de gastos bastante demagógicas pero no estáis disppuestos a aceptar el tiro en vuestro pie. Así que buscaréis la forma de hacerlo pasar como el "chocolate del loro". Pero Lorito, tú comes mucho chocolate y el resto ya sois demasiados loros a comer.
Creedme, os costaría mucho explicar el más que sustancioso e inmerecido aumento de gastos que para las arcas públicas supondría vuestro "injusto y extrareglamentario" Grupo Parlamentario, sobre todo, en época de una brutal crisis.
Lo dicho hasta aquí, podría pasar por la tragicomedia de un partido friki, al enfretar su discurso, tú discuros, con lo que realmente estás dispuesta a hacer tú y tu dirección –salvo la responsabilidad de los nuevos militantes, porque sé lo bien que manejáis la desinformación en el interior–, pero existe un gravísmo segundo asunto, enlazado directamente con vuestra ambición de la pasta y el poder que os supondría un inmerecido Grupo Parlamentario, y este es realmente trágico y sin visos de hacerlo mínimamente amable: AMAIUR.
Si algo es innegable que te habrán oído hablar y hablar la mayoría de los españoles, es sobre tu apoyo, al menos de boquilla, a las Víctimas y su dignidad, a la de la Guardia Civil, y tu frontal enfrentamiento actual contra ETA, a la negociación con ella, y contra todo su mundo en el que se incardina AMIUR. Por no hablar por tu declarado pariotismo, eso sí, dentro de un orden. Para no tener dudas al respecto, acabas de decir: "... la obtención de 7 escaños por parte de Amaiur "es la mala noticia de la noche" porque es "muy mala noticia que personas dirigidas y representadas por Batasuna, que son enemigos de la democracia, entren en el Congreso". Y, si malo es que estén aquí en la Carrera de San Jerónimo, mucho peor será si añaden el altavoz que les supondría un Grupo Parlamentario.
Por otra parte, resulta que si te empecinas en obtener el Grupo Parlamentario, sin cumplir con los condicionantes que impone el reglamento ¿qué argumento se podrá usar contra la concesión de su propio grupo a los etasunos de AMAIUR, cuando ellos están en vuestras mismas condiciones? Y si no queremos renunciar al derecho a reclamarnos como demócratas, te repito lo que te he dicho a tí y a Gorriarán sobradas veces –ya lo sabes, lo mío es hacer amigos–, en democracia no valen los atajos o las componendas. Las condiciones para el Grupo Parlamentario, tienen que ser las mismas, sean para el de Agamenón, o sean para el de su porquero.
Y he aquí, tu gran momento, en el que tienes la posibilidad de ascender a los cielos del pueblo español, de gran parte de él, o el momento en el que muchísimos de los que te han votado, podría maldecir habelo hecho. La decisión es completamente tuya. Te lo quiero poner fácil y te imagino en una rueda de prensa, con la siguiente declaración pública:
"UPyD, consciente de que, de obtener por privilegio
concedido,
un Grupo Parlamentario en el Congreso de España, difílmente se podría
justificar democráticamente la NO concesión del mismo privilegio, que no
derecho, a una coalición que aún no ha condenado la violencia de ETA,
decide renuciar a esta pretensión, en el entendimiento de que el resto
de partidos democráticos representados en la Mesa del Congreso harán
honor a nuestra renuncia y sacrificio, rehazandon cualquier petición
similar que formule la mencionada coalición."
Así, o algo parecido, pero con un par. ¿Te imaginas, Rosa, aunque esto supusiera una pérdida considerable de subvención económica, la pérdida del poder político que te supondría no disponer de ese altavoz que supone un Grupo Parlamentario, quedaría infinitamente compensada por el poder moral que te daría ante muchísimos españoles, muchos de los que estos días votaron por el PP, se convertirían, sólo por ese gesto, y si no la cagáis fuertemente, en seguidores y futuros votantes tuyos. Prestigio en España e internacional uy un marchamo de patriotismo, nada excervado, pero demostrado. Le pondrías a un PP, bastante dispuesto a hacerles concesiones a los nacionalistas de derechas, el listón muy alto. Además, dejarías a AMAIUR, sin Grupo Parlamentario. Piénsalo.
Y no creas que hay niguna trampa en mis palabras. Ya te dije, y escribí, que aunque me consta que no crees en el proyecto que encierra el Manifiesto de UPyD, si te coprometías a no separarte de él, estaba dispuesto a apoyarte como portavoz del mismo –y no era el único que pensaba así–, porque eras buena comunicadora para el mismo. Así que, aunque sea por intereses inconfesables, si haces lo correcto, la ejemplaridad de la renuncia que te propongo, hará más por la regeneración de nuestra sociedad y nuestra partitocracia, que muchos artículos, blogs y gradilocuentes proclamas. De momento, con eso, me daría por satisfecho.
Fuete: http://regeneracion-democratica.blogspot.com/2011/11/el-dia-que-rosa-diez-subio-los-cielos.html
Manifiesto de antiguos afiliados
Comunicado de los ex militantes de UPyD:
A un año vista del primer Congreso de Unión Progreso y Democracia, los ex afiliados reunidos en Madrid a fecha 20 de noviembre de 2010, nos reafirmamos en los postulados que nos movieron a abandonar la militancia en el partido y hoy queremos hacer público a la sociedad española lo siguiente:
- UPyD es un fraude político. Nació como un proyecto inicialmente renovador y de carácter regenerador, que hoy se ha convertido en un instrumento utilizado exclusivamente para servir a los intereses personales de su portavoz: Rosa Díez.
- La dirección de UPyD, desde la fundación del partido, ha ejercido la persecución del discrepante, ha amputado de manera intencionada todos los cauces de comunicación entre los afiliados y ha actuado de manera caudillista, imponiendo un férreo modelo de organización interno que no coincide con las propuestas regeneradoras que supuestamente se plantean a la sociedad española.
- En UPyD se practica un estilo de toma de decisiones basado en el autoritarismo y en la cooptación, lo que ha propiciado que muchos militantes de toda España hayan optado por arrojar la toalla y abandonar el partido. La formación se encuentra a día de hoy rota en toda España, habiendo perdido miles de militantes en una sangría que continúa hoy con nuevos expedientados.
- El colapso interno del partido tiene también su reflejo en sus propuestas políticas y programáticas, muchas de ellas coyunturales, como el apoyo a algunas causas con fines puramente electorales, y otras insólitas como el “federalismo cooperativo de intensidad media”. UPyD ha suprimido buena parte de sus principios liberales y transversales de su planteamiento político y se limita a reiterar algunas vagas generalidades que no sirven como solución a la grave situación política y económica que vivimos en España.
- En el futuro electoral que se nos presenta creemos que es un ejercicio de responsabilidad poner de manifiesto que el voto a UPyD es el voto a un fraude político, que tras una envoltura y un discurso supuestamente atractivo para muchos, su interior es amargo y falso.
- El tratamiento sancionador dado a quienes defendieron la ponencia contraria al reglamento del Congreso aprobados en marzo del 2009, fue profundamente antidemocrático y contrario a las reglas vigentes tanto en el partido como en la legislación española.
- El resto de los militantes que nos adherimos y solidarizamos con ellos y presentamos posteriormente una candidatura alternativa a la oficial, avalada por Rosa Diez, fuimos laminados e insultados en dicho Congreso, el cual se celebró sin las mínimas garantías democráticas y lejos del clima abierto que cabría esperar de un partido que se presenta como regenerador de la democracia española.
- La preparación y el desarrollo del primer Congreso de UPyD mostró desde el primer momento que asistíamos a un golpe de mano dirigido por el triunvirato que encabeza Rosa Díez, y que en ningún caso se iba a permitir un modelo de partido distinto al previamente diseñado por ellos: una organización con escasos afiliados, despojados de cualquier capacidad democrática de decisión y exclusivamente al dictado de Carlos Martínez Gorriarán, Juan Luis Fabo y Rosa Díez.
- Nuestra dimisión y auto-exclusión en bloque tras el Congreso, la apertura de expedientes a la mayoría de miembros de la candidatura, incluido Valia Merino que la encabezó, vinieron a confirmar que UPyD se había transformado en otro partido y que buscaba otros objetivos completamente distintos de los fundacionales. En la actualidad UPyD apenas cuenta con una militancia exigua y menguante cuya capacidad de acción se encuentra cercenada por la dirección de la formación.
- A día de hoy han fracasado todos los intentos de construcción de una alternativa política regeneradora en España. Con rotundidad y con plena responsabilidad decimos que votar a UPyD es avalar una enorme mentira política.
CAMPAÑA | Pide que el Estado controle las medicinas Pombo (UPyD): 'El copago no es mala idea... los mayores somos pildoreros'
Pombo (UPyD): 'El copago no es mala idea... los mayores somos pildoreros'
Sobre las personas que no pueden permitirse el pago de los medicamentos, Pombo cree que el Estado tiene que proveer, pero "con cuidado". En este sentido, ha reiterado que no puede proteger "ciegamente", sino que tiene que ser "vidente" y tiene que ver "cada caso". "El Estado no tiene que ser el gran hermano que vigila, pero tiene que haber una seriedad vigilante", ha manifestado este lunes en una entrevista en TVE.
Preguntado acerca del de la palabra matrimonio para referirse a las uniones entre parejas de homosexuales, el candidato de UPyD al Senado ha reconocido que esa palabra no le gusta "como la que más". "Porque a lo mejor yo soy homófobo", ha ironizado al tiempo que ha añadido que "da una idea de paralelismo con un estilo de vida". Sin embargo, ha aceptado la utilización de la palabra matrimonio "si sin esa palabra no puede ser".
Además ha hecho referencia a las jubilaciones porque, a su juicio, "hay personas con 65 años que están estupendas". En su programa apuestan porque el sistema sea "flexible" y "voluntario", aunque ha reconocido que "en el asunto de las jubilaciones hay que utilizar un concepto de prudencia política y analizar cada caso".
A Rosa Díez se le atragantan las primarias
Aquellos que se creyeron el proyecto democrático de UPyD, obtuvieron a lo largo de estos últimos días la respuesta a todas sus dudas. El viacrucis que algunos de los candidatos, como Javier Flores, tuvieron que pasar durante la campaña, no ha sido nada con lo que se espera a partir de ahora, (purgas que vienen efectuandose ininterrumpidamente desde el primer congreso).
Fuentes cercanas a la cúpula sectaria nos comunican que el expediente -uno más entre miles- para Flores y varios de sus compañeros demócratas está ya más que terminado y listo para enviarse. Todo este rastro de cadáveres ya no es tan sólo interno, sino que pretenden hacerlo aparente. Personas afines a Flores nos comunican; y hemos podido comprobar, que Javier García Nuñez, Loida Santiesteban, otros miembros de su candidatura y el mismo, han sufrido el abandonado de Rosa Díez como "amiga" en la red social Facebook. Perfiles controlados por secuaces y esbirros, miembros de la organización, con los que contribuye de cerca un famoso e infame bloguero de nombre Fernando Tellado, el cual si ha conseguido su puesto en lo que llama la líder primarias "democráticas".
Además, algunos consejos locales donde no han sido afines (o fieles) a las directrices que se han dado, directamente han retrasado las primarias a Diciembre; lugares en los que de haberse celebrado ahora no habría salido un candidato leal a la cúpula. Por ejemplo, Pozuelo de Alarcón y San Sebastián de los Reyes con José Antonio Rueda, un hombre capaz y dinamizador de la agrupación en su localidad, al que le están haciendo la cama para poder presentar alguien más válido en las vísperas Saturnales.
En los medios de comunicación afines al partido, Rosa Díez y otros líderes sectarios han conseguido dar una imagen falsa de algo que es patente en las filas del mismo. Tan sólo aquellos que logren ser sumisos y leales a las directrices del triunvirato (Rosa, Gorriarán y Fabo) obtendrán su irreal porción de poder.
¿Es Rosa Díez la demócrata que nos quiere hacer ver, y que ya pocos creen? O, por el contrario, ¿es una persona resentida y ávida de poder, que sólo utiliza el partido como un instrumento a su servicio para saciar su ego?
Una vez más, los ex y futuros ex miembros se ven obligados a denunciar la gran patraña que es; y el cáncer que representa este partido para la sociedad Española; a la que pretende presentarse como el portador de la regeneración, cuando sólo es una célula cancerosa más.
Rosa Díez en contra de UPYD
La diputada de UPyD Rosa Díez ha votado por error en contra de su propia iniciativa para reformar la ley electoral, que ha contado con dos votos a favor: el previsto del representante de IU, Gaspar Llamazares, y el del ministro de Fomento, José Blanco, que también se ha equivocado.
Rosa Díez, que era la segunda vez en este año que traía al Congreso una iniciativa para reformar la ley electoral, ha votado en contra de esta propuesta, que ha contado con los votos negativos de 333 diputados, y dos abstenciones.
Todos los partidos salvo el proponente e IU se habían pronunciado en contra de la iniciativa, que Rosa Díez ha defendido como urgente para que el sistema electoral sea más justo y representativo.
Europa Press
Rosa Díez, que era la segunda vez en este año que traía al Congreso una iniciativa para reformar la ley electoral, ha votado en contra de esta propuesta, que ha contado con los votos negativos de 333 diputados, y dos abstenciones.
Todos los partidos salvo el proponente e IU se habían pronunciado en contra de la iniciativa, que Rosa Díez ha defendido como urgente para que el sistema electoral sea más justo y representativo.
Europa Press
Micrófonos y videntes (carta a Rosa Díez)
Estimada Rosa Díez. Desde hace más de dos años soy alcaldesa de un municipio en expansión del Alfoz de León. Hablamos de San Andrés del Rabanedo. Una modesta ciudad que hoy ha conseguido situarse como el tercer municipio más grande de la provincia de León. Un lugar que, posiblemente conocerá, o del que al menos habrá oído hablar. Y no sólo porque es la tierra del actual presidente del Gobierno y ex compañero suyo de partido, José Luis Rodríguez Zapatero, sino porque me consta que la que es ahora su formación política está trabajando para buscar candidatos a numerosas alcaldía de la provincia.
Como le digo, me animo a escribirle después de que un representante de UPyD en nuestro municipio, San Andrés del Rabanedo, denunciara ante los medios de comunicación un hecho, que si no fuera porque la denuncia ya en sí misma es preocupante y calumniosa, bien podría ser motivo de una investigación más propia de programas como el de Iker Gimenez o de un programa del Papel Cuché, que de una institución seria y rigurosa.
Dicha denuncia cita como fuente de información «rumores» para afirmar que me he gastado dinero del erario público (18.000 Euros) para pintar y remodelar el mobiliario de mi despacho. En su afán por salvaguardar el caudal de nuestros contribuyentes me exige el expediente de contratación de un especialista que «limpió mi despacho de micrófonos ocultos» y de un vidente que «quitó las energías negativas que mi antecesor podría haber dejado». La denuncia no pasaría de ser una simple anécdota si no fuera porque la noticia tuvo trayectoria pública a través de los medios de comunicación.
Vivo con mucha preocupación el descrédito de la clase política y creo que somos nosotros, los políticos y políticas, los y las que dedicamos nuestros esfuerzos al servicio de nuestros vecinos y vecinas quienes deberíamos luchar por dar prestigio a esta labor, tan dura, tan difícil y a la vez tan apasionante. Pertenezco a una generación que se ha educado en democracia y que celebra con entusiasmo cada persona que se interesa por los asuntos públicos, ojala, y lo digo con el corazón, todo el mundo participara activamente de las políticas públicas, sin lugar a dudas elevaríamos la calidad del debate público.
Soy de las personas que defiende que «en política no todo vale» y por eso creo que debemos ser nosotros quienes nos mentalicemos que el debate público debe ser serio y responsable y que, no por querer ocupar espacio en los medios de comunicación debemos mentir, engañar e insultar. No me preocupa que digan que he contratado a un vidente porque tal afirmación es ridícula en si misma, pero sí me preocupa que una formación política que dice ser seria pretenda confundir a la ciudadanía, emponzoñar y se haga eco de «chismes» y rumores. Es cierto que hemos pintado el despacho de Alcaldía, y lo hizo la brigada de obras (y seguro que habrá a quien le parezca escandaloso) y que hemos redistribuido el mobiliario que ya había. Por cierto, el gasto total no supera los 200 euros.
En mi opinión, son varios los problemas de fundar un partido político que no tiene más ideología ni criterio que el que le parezca bien a su fundador o fundadora, y es que corremos el riesgo de ser oportunistas y que al final acaben militando en nuestras filas personajes cuya única aportación sea la de miente, miente, que algo quedará-¦ por desgracia aquí ya tenemos alguna experiencia en este sentido-¦
A mí me gustaría saber qué opinión tiene su formación sobre el futuro de nuestro municipio: cómo debería desarrollarse, qué clase de políticas considera prioritarias en un momento de contracción económica como el que vivimos, si subiría tasas e impuestos y porqué si o porqué no, qué opina de las competencias impropias y del gasto social-¦ es decir, un debate serio y no si hay malos espíritus en mi despacho-¦
Estoy segura y tengo confianza en que comparte conmigo esta preocupación, pues por el contrario de lo que piensan los románticos de la «salsa rosa» política no se ganan las elecciones mintiendo y difamando, sino hablando de políticas serias en el fondo y en la forma, hablando de los problemas reales de nuestros vecinos y vecinas.
Por último sólo me queda insistirle en la necesidad de seguir trabajando por el respeto de la clase política pero, sobre todo, por el respeto a nuestros ciudadanos y ciudadanas que esperan de nosotros «más de altura de miras» para trabajar juntos por nuestra ciudad.
Eugenia Gancedo
alcaldesa de san andrés de rabanedo
Campaña de afiliación y pérdida de impulso
Los diversos estadios de la vida de una formación política se pueden medir a través de las incorporaciones que tienen a sus filas, tanto del tipo de personas como del número. Cuando el número de personas y el tipo de personas, que se unen a la formación, se estabiliza tenemos síntomas de la institucionalización.
Los diversos estadios de la vida de una formación política se pueden medir a través de las incorporaciones que tienen a sus filas, tanto del tipo de personas como del número. Cuando el número de personas y el tipo de personas, que se unen a la formación, se estabiliza tenemos síntomas de la institucionalización de la formación y en la entrada en un periodo diferente al fundacional.
Algunas formaciones tienen un fuerte discurso de dinamismo, de ser necesarias y reclamadas por la sociedad e, incluso, de ser la medicina que la sociedad y el estado necesitan. Si esto fuera verdadero (y se da mucho en las formaciones de extrema izquierda o de extrema derecha) tendrían una avalancha tremenda de personas que se incorporarían a sus filas tras descubrir que las formaciones extremistas responden a sus anhelos más profundos y a las necesidades sociales fundamentales.
En España tenemos un partido que se denomina de centro, otros preferiríamos calificarlo de ‘extremo centro’ que, siguiendo sus proclamas en los medios y en la red, quiere ser el instrumento de la regeneración democrática patria, una regeneración que los españoles ansiamos y que se reduce al ‘neocentralismo’.
Este partido de la regeneración, UPyD, ha anunciado que va a comenzar una intensa campaña de afiliación6.542 a más de 13.000). con el objetivo de doblar el número de militantes con los que cuenta el partido (de
Esto no significa otra cosa que UPyD ha perdido el impulso fundacional y ahora misma es un grupo político absolutamente institucionalizado que busca militantes para tener más recursos económicos y que ha perdido su atracción inicial. Y es que UPyD tiene un grave problema con la militancia, tanto con el número de militantes, con su distribución geográfica y con los precedentes políticos de los llegados a las unidades territoriales locales.
No tengo dudas de que UPyD tendrá un resultado positivo en la Comunidad de Madrid (entrará en la Asamblea y su papel dependerá de cómo queden los demás) y conseguirá concejales en un puñado de municipios donde funcionará, de hecho, como un partido de corte localista y con algunos candidatos populares en ciertas localidades algo se consigue siempre.
Pero de lo que no tengo dudas tampoco es que UPyD es un partido tan institucionalizado que esto hace que su discurso suene chirriante. Un partido que no resulta atractivo a los buscadores de la regeneración democrática y que tiene que hacer campañas de afiliación como cualquier institución plenamente asentada.
Fuente: Ceuta al día
Jamás sentí tanta vergüenza ajena por pertenecer a un partido
Unión Propuesta y Dictadores UPyD, esta es la imagen que me quedo, después de mi paso por el partido Rosa, no quiero generalizar, pero tildo a lo más cercano, aquí en Mallorca, sin olvidar que después del I Congreso, causo baja más del 25% de sus afiliados, por la poca trasparencia democrática en la elección del Consejo Político, entre otras.
Catorce horas antes de la apertura del I Congreso de UPyD 20/11/09, recibí una lista oficial con los 110 candidatos, que se explayaba, en este término "con lealtad en las tareas que el partido hasta ahora les ha encomendado y, votando esta lista contribuiremos a formar un Consejo Político formado por personas razonables y probablemente cercanas a la manera de entender el partido de Rosa Díez y su equipo". Y, telefónicamente ordenándome su votación como delegado, el remitente- supuesto dictador- Sr. Calbarro en adelante JLC ¿Fiel defensor de los controladores aéreos? obvió, que yo era candidato al consejo político. Por mi campaña obtuve 83 votos, el más votado de los delegados de Baleares, sin estar en la lista antidemocrática. Esto no fue del agrado del Sr. JLC que me vió como un rival político y, entablo una campaña de desprestigio, argumentado que este pobre hombre sin estudios Universitarios, no encaja con la élite de este partido, pero no soy el único/a, si diferente, me marcho, pero voy a trabajar en el sentido de concienciar al ciudadano, de la discriminación de esta formación, a las personas que no somos de su clase. Señoritos de élite.
Siempre abogué, no sin razón, que las instituciones deben estar representadas, cada una de las clases sociales. Para que estos señoritos que son más de lo mismo de los representantes que tenemos, no esclavicen las clases más humildes.
Por ello les digo adiós, a todo aquel que se sienta ofendido, que en sus curriculum alardean de poseer varias carreras universitarias, algunos sin oficio ni beneficio, aquellos pilotos, que emplean una tarjeta de aparcamiento de minusválido de un familiar para su uso personal, en definitiva a todos/as los que están en este partido, que es una farsa para su lucro personal.
Jamás sentí tanta vergüenza ajena por pertenecer a un partido.
Miguel Amorós Amorós.
Querida déspota
Tus chicos del maiz, individuos que buscan ascender socialmente, y personas sin ningún tipo de análisis crítico han salido a la calle a pregonar a los cuatros vientos las innumerables virtudes de la lideresa. Te voy a dar 10 razones por la cual ningun malagueño, y probablemente, ningún español, se debería afiliar a ese partido que "protagonizas"
1-Nulo interés por la crisis económica. Con solo pasar un rato en una página web de dudoso gusto comprobará el lector que existe más interés por la TDT a la crisis que azota a miles de malagueños.
2- Reformas ¿donde? Deberían empezar en la propia casa y poner pilares donde ahora hay estiércol.
3-Ascender es la máxima aspiración de ciertos personajes que pretenden con un puesto de concejal ganarse la vida, por ejemplo, consiguiendo más clientes.
4-Profunda desorganización de todos los CELs, donde quien no corre vuela. Existen CELs como el de Alhaurin de la Torre que anda como alma en pena, en una sede sin el visto bueno de la directiva nacional. Asimismo, hay CELs que tienen tantos cargos como afiliados hay en esa localidad.
5-No todos los votos valen lo mismo, incluso ya existe candidato (¿o mejor dicho, "candidata"?) para el Ayuntamiento de Málaga en las próximas elecciones municipales.
6-Se pasan por el arco el derecho fundamental a la libertad y expresión de ideas, expedientando a afiliados incluso después de darse de baja.
7- Apoyar una reforma basada en el abaratamiento de los despidos no es apoyar la mal llamada regeneracion democrática. No todos tenemos un puesto en el congreso de diputados que pagamos TODOS los españoles.
8- ¿Valores cívicos? La escuela empieza dentro de un partido gobernado por dictadores de tres al cuarto, boicoteadores y demás fauna callejera, lo peor de cada casa.
9-R10 ha estado viviendo de su cargo de europarlamentaria, y ahora como diputada nacional ¿esto no es vivir de los españoles?
10- Muchos esperan sus bonos reintegrables en las elecciones ¿Existe dinero A y dinero B?
Espero que después de estos consejos HUYAS de este circo que lamentablemente hemos creado algunas personas que cayeron ante el embrujo magenta.
¿Falange se une a UPyD?
Fuente: Falange Auténtica
Sin duda, la elección de Rosa Díez como diputada es la mejor y mayor bocanada de aire fresco para la democracia española nacida de la Constitución de 1978.
Rosa Díez, con su hondo reformismo, abre una brecha en la ranciedad política que nos invade. Ahora Rosa Díez, sin embargo, tiene que afrontar la tarea de delimitar el espacio de su partido, pasar de la protesta a la propuesta.
Cuando sus problemas en el PSOE entraron en una vía de difícil solución, se le ofrecieron las listas de Falange Auténtica como soporte para su quehacer político, aunque evidentemente Rosa Díez no pertenece a lo que llamamos falangismo democrático, si bien posiblemente se la pueda considerar como lo más cercano a los planteamientos de FA.
Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque su programa socioeconómico no pasa de un tímida socialdemocracia que renuncia a indagar en las causas profundas de la actual situación de infelicidad que, por motivos laborales o profesionales, afecta a millones de personas en España y en el mundo. Cuestionar el capitalismo puede ser políticamente incorrecto pero sigue siendo una alta tarea moral.
Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque su proyecto de regeneración de la democracia se limita a una loable propuesta de cambiar la Ley Electoral y reformar los mecanismos de elección del Consejo General del Poder Judicial, propósitos ambos tan necesarios como insuficientes si lo que se pretende es iniciar una profunda penetración de la democracia en todos los ámbitos de la vida, consiguiendo que no solamente sea un mecanismo de elección sino también el modo de participar en las cuestiones con nos afectan.
Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque su reivindicación de la idea de España se está construyendo sobre el antinacionalismo, pero cuando se considera que, en palabras de José Antonio, “los anti están desterrados de nuestro léxico como si fueran tapones para las ideas”, además hay que ofrecer, en el plano del patriotismo, un proyecto lo suficientemente sugerente para integrar incluso a los que en principio no nos quieren.
Rosa Díez y su partido UPyD no son falangistas democráticos porque esta corriente de pensamiento participa de una filosofía política asentada sobre la concepción personalista de la sociedad, en la que el hombre es el sistema y, junto con los planteamientos más inmediatos de tipo político y económico se afrontan cuestiones que tocan de lleno a la dignidad del ser humano. Por eso, sin caer en el dogmatismo catolicista o laicista, tan carentes a veces de humanidad, se intenta buscar una postura en cuestiones morales que responda al sentido común y al respeto a la vida humana. Un postura que no se identifica plenamente con ninguna de las dos partes en las que los políticos españoles se empeñan en dividir a la sociedad española.
Con todo, Rosa Díez y su escaño en el Congreso de los Diputados es lo mejor que nos ha pasado en la actual etapa democrática. Rosa Díez encarna valores de patriotismo social muy positivos para todos, valores que ella presenta de una forma nueva y atractiva, como siempre lo hizo el falangismo democrático. Ella tiene ahora un altavoz inmejorable. Vamos a escucharla.
Carta abierta al Consejo de Dirección de UPyD
Públicamente he pedido a mis amigos, compañeros, vecinos, conciudadanos, …, que depositaran su confianza en nuestro partido, UPyD; lo hice tanto en los momentos en los que fui responsable de organización de Galicia, como actualmente que tan solo soy un afiliado más.
Públicamente les pedí el voto, tanto como preafiliado en las elecciones generales del 2008 como candidato número tres por Pontevedra en las elecciones gallegas (fui elegido cabeza de lista pero por cuestiones personales renuncié en favor de Andrés Mosquera).
Solicité mi afiliación a UPyD en febrero de 2008. Varias son las razones que motivaron ésta afiliación destacando sobre todas ellas su manifiesto fundacional. Esa novedad de enterrar izquierdas y derechas para hablar de políticas progresistas o reaccionarias. Ese compromiso de regenerar la democracia.
Ese convencimiento de que las leyes deben ser iguales para todos y todos iguales ante las leyes.
Ese convencimiento de que las leyes deben ser iguales para todos y todos iguales ante las leyes.
Esa llamada, casi en grito, a la ciudadanía para convencerles que otra forma de hacer política es posible, que se podía y debía hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para que cuando cualquiera piense en la palabra política lo primero que le venga a la cabeza sea el servicio al ciudadano y no el sin fin de significados despectivos que tiene; ese querer dignificar la clase política; ese apoyar iniciativas por lo que se propone y no por quien lo propone.
Ese ser revolucionarios “Somos libres, sinceros, altruistas. Decimos siempre la verdad; damos argumentos, intentamos convencer; escuchamos al otro, tenemos disposición a ser convencidos. Nos gusta la política y nos gusta la gente. Nos gusta representarla; no tenemos prisa en ser esto o lo otro: nos interesa hacer cosas , no lo que ponga en nuestra tarjeta. Y todo ..”
UPyD representa todo esto y mucho más. UPyD es un partido necesario, su ideario es necesario, su participación en la vida pública es necesaria, en estos momentos de crisis, todavía más necesario si cabe.
UPyD tiene que ser, según mi entender, un partido que venda la marca “dignidad” sin que sobre él pueda recaer sospecha alguna.
Mi admirado Fernando Savater en su discurso en la presentación de candidatos a las elecciones generales del 2008, entre otras muchas genialidades, nos decía:
“No hemos venido a caer simpáticos, sino a ser útiles”
“Es preferible estar en un error que estar permanentemente en la confusión […] si vemos que nos equivocamos, cambiaremos de opinión”.
“No hemos venido a caer simpáticos, sino a ser útiles”
“Es preferible estar en un error que estar permanentemente en la confusión […] si vemos que nos equivocamos, cambiaremos de opinión”.
¡Cuánta razón tenía! Sin embargo, hoy, esas palabras han caído en el olvido más absoluto.
Por todo lo dicho, por que lo creo, salí a la palestra. Pero claro, mi compromiso con UPyD es puramente político, participo (otra vez mi admirado Savater) en el proyecto, no pertenezco al proyecto y, por supuesto, mantengo mi total autonomía intelectual.
Ahora, también públicamente digo que la definición de Zapatero dada por Rosa Díez: “Podría ser gallego en el sentido más peyorativo del término”, no tiene nada de simpática ni de útil. Es un estrepitoso error utilizar el gentilicio de más de 2.700.000 personas para definir despectivamente a Zapatero. Digo despectivamente y digo bien ya que “peyorativo” indica una idea desfavorable y, en gallego, es sinónimo de “despectivo”.
La desafortunada frase pudo quedarse en una simple metedura de pata con una rectificación, con un simple “pido perdón a quien pudiera haberse sentido ofendido”. No pongo en duda la ausencia de mala intención de Rosa al decirla, pero sí constato su evidente incapacidad para disculparse. Es más, pretende que casi 3 millones de personas se lo tomen con sentido del humor. Puedo asegurar que no ha tenido ninguna gracia. Esto ha molestado y/o indignado a mi madre, a mis hermanos, a mis amigos, a mis compañeros de trabajo, a la mayoría de mis conciudadanos y, por supuesto, a mi también.
Lo peor vino cuando se intentó arreglar. Según “EL País”, como aclaración, Manuel Rodríguez en respuesta a las preguntas planteadas en la web del partido dice que “ofenderse por esto es una muestra de intolerancia, complejo de inferioridad o perturbación nacionalista”.
No me gusta que a Zapatero (nuestro presidente nos guste o no) se le defina despectivamente y mucho menos utilizando "gallego". No me gusta que a los gallegos se nos compare con Zapatero. ¿Soy intolerante por esto? No es algo que me hayan achacado nunca, más bien peco de lo contrario.
De nacionalista tengo lo mismo que de almeja. El insulto se lo pudo ahorrar, tengo amigos y familiares nacionalistas y lo que les caracteriza no es precisamente el estar perturbados.
Ya sólo queda el complejo de inferioridad. Supongo que Manuel Rodríguez lo tendrá clínicamente contrastado. Me comprometo a visitar al psiquiatra para corregir esta gran tara. Aunque me parece, y perdón por la inmodestia, que de autoestima estoy bien servido. En cualquier caso que lo aclare un profesional no vaya a ser que tenga un problema y lo desconozca.
Y ya, para rematarla, el blog de Carlos Martinez Gorriarán. No se anda con rodeos y deja claro que Galicia está atontada. Por cierto, decirle al compañero Carlos, siempre preocupado por cuestiones verdaderamente importantes como el ataque a Roberto Blanco Valdés que puede ver mi condena al atentado, publicado en la web autonómica o en mi blog “Delirios”. Supongo que la mezcla de asuntos sería para despistar.
Sobre la insistencia de comparar “sentido más peyorativo del término” con “tópicos de todo tipo” me parece un insulto a la inteligencia. Si la frase hubiera sido “Zapatero encaja perfectamente con el tópico de gallego” no estaríamos discutiendo sobre nada de esto.
Los gallegos, pues, somos semejantes a Zapatero en lo despectivo del término; carecemos de sentido del humor lo que nos vuelve intolerantes, acomplejados o perturbados nacionalistas; y, por supuesto, estamos atontados. Parece que algunos de nuestros dirigentes están convencidos de que el fuego se apaga con leña.
La cuestión es que todo este asunto, que no debería haber pasado de anécdota, por esa falta de capacidad para reconocer el error y disculparse, a modo de “como vamos a rectificar si nunca nos equivocamos”, le ha hecho mucho daño a la imagen del partido.
Pongámosle números. Busquemos “Rosa Díez” en Google y obtendremos 2.200.000 entradas. No está mal para toda una vida dedicada a la política (zapatero sólo tiene 300.000 más) . Busquemos “UPyD”, 946.000 entradas, bien, tenemos dos añitos. Busquemos “Rosa Diez gallego peyorativo” y … 51.600 entradas. Dense un paseo por Facebook, por tuenti, por ...
Esta metedura de pata ha dañado muy gravemente la imagen del partido. Se que alguno de mis (ex) compañeros me dicen que vivo fuera de la realidad al tener el convencimiento de que UPyD pertenece a sus afiliados y que “sea el partido de Rosa Díez” se refiere a su participación en el mismo y no a su posesión. Es lo que creo y, si contra todo tengo razón, en breve se confirmará. ¿O no?
Por todo esto considero que las declaraciones de Rosa en la entrevista que le realizó Iñaki Gabilondo en CNN+ dañan gravemente la imagen del partido e infringen los principios recogidos en el Código de Buenas prácticas de los estatutos. Además de quedar totalmente desacreditada ante todos los gallegos, los de aquí y los de fuera.
A Rosa le pido pues, que presente su dimisión como portavoz.
Al Consejo de Dirección a que tome las medidas oportunas. Si el CD coincide conmigo en lo que pido culminará en la apertura de un expediente, y si no coincide (por como lo pido), también.
Augusto Obenza Suárez
Afiliado 005643
La líder de UPyD se niega a retractarse y dice que se refería a que el presidente «no se sabe si sube o baja»
«No voy a hacer declaraciones, no voy a contribuir a este lío que han querido montar», aseguraba apreciablemente molesta Rosa Díez por la mañana en Radio Voz. Posteriormente, la diputada de UPyD declaró que utilizó el término gallego coloquialmente, referido a alguien que, como el presidente Rodríguez Zapatero, «salvo él mismo, nadie sabe si sube o baja, lo que va a hacer o dejar de hacer».
En su opinión, este uso coloquial no entraña nada negativo y ella nunca lo utiliza de forma ofensiva. En ese sentido, recordó que en la misma entrevista habló de «bilbainada» como «fanfarronada». Y subrayó que en ningún caso ha pretendido ofender a los gallegos y que ha habido un interés desmedido por sacar sus declaraciones del contexto en que fueron pronunciadas
Fuente: La Voz de Galicia
UPyD se pasa por el forro la Ley de Protección de Datos
Esto es un servicio de urgencia. Y una comunicación atípica. Normalmente, cuando hablamos de UPyD, no hablamos para UPyD. No pretendemos que UPyD nos lea, aunque sabemos que es inevitable. Da igual si nos leen por un cuelgue, o por vigilar qué hacen los gatos lunáticos, o por si las flais. Pero esta vez puede ser útil, a la vista de que el Departamento de Gestión de Clientes del partido de la degeneración democrática se muestra manifiestamente incompetente.
La cosa va así. Resulta que esas bases de datos, tan sagradas e intocables cuando se trata de que los rivales de los dioses den a conocer sus propuestas para el partido, se usan muy de aquella manera, a lo chiringuito, cuando el sentido de la comunicación va de los dioses a los pringados. Vamos, que la canción de la ley de protección de datos solo suena para algunos, pero nunca se la recitan a la autocracia. Y cuando hay gente nerviosa que abandona el tingladillo político antes de recibir el consabido expediente exprés, ya puede pedir y suplicar que le den de baja en las bases de datos y dejen de mandarle spam, que naina. Ni los llantos. tú. Ni una petición tras otra. Y ni siquiera funciona la amenaza de la denuncia -¡sí, por la ley de protección de datos!.
No nos gustaría que partido montado a mayor loor de una rosa y un capullo acabara con una denuncia a cuestas. Quedaría muy mal que los que dicen traer la limpieza y la regeneración, resulten usar los datos de sus ex a su antojo. Feo, feo. Y muy deprimente. Pero tiene arreglo: el teléfono rojo de PlazaMoyua.org.

Los más espabilados lo usan. Por ejemplo Guzmi no se molestó en seguir los trámites oficiales de baja del chiringuito rosa. Buen perillán, se dijo -bah, yo escribo en PlazaMoyua.org que dejo de pagar la cuota, y que les den. Mano de santo. En menos de tres días, “por la presente” etc. Más eficaz que una bomba termonuclear. Ni medio email más.
Así que ahora se trata de hacer un favor a nuestra amiga Rocío. No le leen los emails de súplica pidiendo que dejen de bomardearle con publicidad disgustante. Y no tiene forma, la pobre. Por eso se lo ponemos aquí al apparatchik de guardia de UPyD, para que se entere y proceda:
Muy señores míos:
Les reitero mi petición de ser dada de baja de la lista de distribución de comunicaciones del partido, hecho que ya comuniqué con motivo del envío del boletín 89 así como del Transversal. Me consta que sigo estando en sus bases de datos pues en los dos últimos días he recibido cuatro comunicaciones que no son bien recibidas: una del responsable de Educación, otra del coordinador del CEL de Sevilla, sin contar con las diferentes publicaciones que envían regularmente. Les adjunto el formato oficial manifestando mi oposición a que sigan usando estos datos y les recuerdo que deben comunicarme en un plazo de 10 días que mis datos han sido retiradas del fichero de comunicaciones con afiliados. En caso contrario procederé a tramitar la correspondiente denuncia ante la Agencia de Protección de Datos.
Asimismo, les comunico que, en base a la Ley de Protección de Datos (LOPD 15/1999), desearía que se destruyera cualquier referencia a mi persona dentro de los archivos de UPyD, así como a los terceros a quienes se les haya transmitido estos datos personales.
Atentamente:
Rocío Fondevila.
Si buscáis en esos emails que os empeñáis en no leer, queridos amigos del chiringuito rosa, encontraréis un documentos que os puede interesar. Una demanda de “derecho de oposición” con todas la firmas, sellos, copias de DNI y resto de parafernalia legal que el rigor de la ocasión requiere. Y yo, modestamente y como leal ex compañero, o sugiero que no hagáis lo mismo con la demanda de Rocío que con la denuncia aquella a vuestro amiguete, que ni se perdía ni se encontraba.
–
Nota:
Pongo un ejemplo del documento legal, sin datos personales, para quien tenga la misma necesidad:
DERECHO DE OPOSICION
E.1. EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓN (1)
DATOS DEL RESPONSABLE DEL FICHERO(2)
(2) Si Vd. desconoce la dirección del responsable del fichero puede dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para solicitar esta información en el teléfono 901 100 099.
(3) También podrá ejercerse a través de representación legal, en cuyo caso, además del DNI del interesado, habrá de aportarse DNI y documento acreditativo auténtico de la representación del tercero.
Fuente: Plaza Moyua
La cosa va así. Resulta que esas bases de datos, tan sagradas e intocables cuando se trata de que los rivales de los dioses den a conocer sus propuestas para el partido, se usan muy de aquella manera, a lo chiringuito, cuando el sentido de la comunicación va de los dioses a los pringados. Vamos, que la canción de la ley de protección de datos solo suena para algunos, pero nunca se la recitan a la autocracia. Y cuando hay gente nerviosa que abandona el tingladillo político antes de recibir el consabido expediente exprés, ya puede pedir y suplicar que le den de baja en las bases de datos y dejen de mandarle spam, que naina. Ni los llantos. tú. Ni una petición tras otra. Y ni siquiera funciona la amenaza de la denuncia -¡sí, por la ley de protección de datos!.
No nos gustaría que partido montado a mayor loor de una rosa y un capullo acabara con una denuncia a cuestas. Quedaría muy mal que los que dicen traer la limpieza y la regeneración, resulten usar los datos de sus ex a su antojo. Feo, feo. Y muy deprimente. Pero tiene arreglo: el teléfono rojo de PlazaMoyua.org.
Los más espabilados lo usan. Por ejemplo Guzmi no se molestó en seguir los trámites oficiales de baja del chiringuito rosa. Buen perillán, se dijo -bah, yo escribo en PlazaMoyua.org que dejo de pagar la cuota, y que les den. Mano de santo. En menos de tres días, “por la presente” etc. Más eficaz que una bomba termonuclear. Ni medio email más.
Así que ahora se trata de hacer un favor a nuestra amiga Rocío. No le leen los emails de súplica pidiendo que dejen de bomardearle con publicidad disgustante. Y no tiene forma, la pobre. Por eso se lo ponemos aquí al apparatchik de guardia de UPyD, para que se entere y proceda:
Muy señores míos:
Les reitero mi petición de ser dada de baja de la lista de distribución de comunicaciones del partido, hecho que ya comuniqué con motivo del envío del boletín 89 así como del Transversal. Me consta que sigo estando en sus bases de datos pues en los dos últimos días he recibido cuatro comunicaciones que no son bien recibidas: una del responsable de Educación, otra del coordinador del CEL de Sevilla, sin contar con las diferentes publicaciones que envían regularmente. Les adjunto el formato oficial manifestando mi oposición a que sigan usando estos datos y les recuerdo que deben comunicarme en un plazo de 10 días que mis datos han sido retiradas del fichero de comunicaciones con afiliados. En caso contrario procederé a tramitar la correspondiente denuncia ante la Agencia de Protección de Datos.
Asimismo, les comunico que, en base a la Ley de Protección de Datos (LOPD 15/1999), desearía que se destruyera cualquier referencia a mi persona dentro de los archivos de UPyD, así como a los terceros a quienes se les haya transmitido estos datos personales.
Atentamente:
Rocío Fondevila.
Si buscáis en esos emails que os empeñáis en no leer, queridos amigos del chiringuito rosa, encontraréis un documentos que os puede interesar. Una demanda de “derecho de oposición” con todas la firmas, sellos, copias de DNI y resto de parafernalia legal que el rigor de la ocasión requiere. Y yo, modestamente y como leal ex compañero, o sugiero que no hagáis lo mismo con la demanda de Rocío que con la denuncia aquella a vuestro amiguete, que ni se perdía ni se encontraba.
–
Nota:
Pongo un ejemplo del documento legal, sin datos personales, para quien tenga la misma necesidad:
DERECHO DE OPOSICION
E.1. EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓN (1)
DATOS DEL RESPONSABLE DEL FICHERO(2)
Nombre / razón social: UNION PROGRESO Y DEMOCRACIA Dirección de la Oficina / Servicio ante el que se ejercita el derecho de oposición: Calle/Plaza C/ Cedaceros 11 – 2º HC. Postal 28014 Localidad MADRID Provincia MADRID
Comunidad Autónoma MADRID C.I.F./D.N.I G85227031
DATOS DEL INTERESADO O REPRESENTANTE LEGAL(3)D. / Dª. Fulano de Tal, mayor de edad, con domicilio en la Calle calle nº x. Localidad Ciudad Provincia Provincia C.P. XXXXX Comunidad Autónoma Tal con D.N.I. XXXXXXXX-L, del que acompaño copia, por medio del presente escrito ejerzo el derecho de oposición, de conformidad con lo previsto en los artículos 6.4, 17 y 30.4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal y en los artículos 34 y 35 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que la desarrolla y en consecuencia,
EXPONGO,
Que sigo recibiendo los boletines informativos de UPyD, así como diversos envíos locales y nacionales de temas que no son de mi incumbencia, a pesar de ser baja en el partido y haber comunicado mi petición de que no se hagan uso de mis datos personales para realizar publicidad de carácter político por lo que me opongo a dicho uso.
SOLICITO,
Que sea atendido mi ejercicio del derecho de oposición en los términos anteriormente expuestos.
En Ciudad a 6 de Febrero de 2010
Firmado: Firma adecuada
(1) Se trata de la solicitud de oposición al tratamiento de los datos personales incluidos en un fichero. Este derecho se ejerce ante el responsable del fichero (Organismo Público o entidad privada) que es quien dispone de los datos. La Agencia Española de Protección de Datos no dispone de sus datos personales sino solamente de la ubicación del citado responsable si el fichero está inscrito en el Registro General de Protección de Datos.(2) Si Vd. desconoce la dirección del responsable del fichero puede dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para solicitar esta información en el teléfono 901 100 099.
(3) También podrá ejercerse a través de representación legal, en cuyo caso, además del DNI del interesado, habrá de aportarse DNI y documento acreditativo auténtico de la representación del tercero.
Fuente: Plaza Moyua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)