Mostrando entradas con la etiqueta deportes y cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes y cultura. Mostrar todas las entradas

UPyD en contra de las inversiones en Málaga y Andalucía

|

  El diputado de UPyD en el Congreso de los Diputados y actor Toni Cantó ha criticado la «inversión desmesurada» que, a su juicio, acomete el Gobierno central en las obras de acondicionamiento para convertir el palacio de la Aduana en sede del Museo de Málaga.

Fuente: Diario Sur

Málaga, 1810

|





MÁLAGA 1810 – 2010
Actos Conmemorativos y Recreación Histórica
de la defensa y toma de Málaga
Días 29 de Enero, 5, 6 y 7 de Febrero de 2010
.
Viernes, 29 de Enero
20:00 horas. Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Paseo de Reding, 1).
Presentación de los actos conmemorativos y charla explicativa de los hechos de Febrero de 1810, a cargo de la Directora del Archivo Municipal de Málaga, Dª. Mari Pepa Lara García, y el Presidente de la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding”, D. Jon Valera Muñoz de Toro.
.
Viernes, 5 de Febrero
16:00 horas. Recuerdo de los hechos a la misma hora y en el lugar donde se encontraron frente a frente las tropas españolas y napoleónicas en el camino de Antequera, en Teatinos, en el terreno entre el Colegio Público Luis Buñuel y la Residencia Militar Castañón de Mena.
.
19:00 horas. Plaza de San Pablo.
Homenaje a los vecinos del barrio de La Trinidad sacrificados en la defensa de la ciudad. Inauguración de placa conmemorativa en Pasaje María La Faraona.
.
19:20 horas. Solemne desfile con antorchas al son de los tambores de la época en honor a los héroes malagueños.
Recorrido: Pasaje María La Faraona, Plaza de San Pablo, Mármoles, Álvaro de Bazán, Plaza de Dª. Trinidad, Polvorista, Plaza de la Imagen, Zurradores, Cerrojo, Plaza de la Religiosa Filipense Dolores Márquez, Pasillo de Santo Domingo, Puente de la Esperanza, lateral edificio de Hacienda, paso peatonal bajo Puente de Tetuán, Puente de la Misericordia, Cuarteles, Plaza de Toros Vieja.
.
20:00 horas. Plaza de Toros Vieja.
Homenaje a D. Juan José del Castillo, abuelo de Cánovas del Castillo, sacrificado en la defensa de la ciudad, y los vecinos del barrio de El Perchel. Inauguración de placa conmemorativa frente a la Iglesia del Carmen.
.
Sábado, 6 de Febrero

11:00 horas. Plaza del Obispo.

Escenificación del levantamiento de Málaga ante la noticia del avance de las tropas napoleónicas.



12:30 horas. Desfile conmemorativo de los Grupos de Recreación Histórica.

Recorrido: Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, Pasillo de Santo Domingo, Puente de los Alemanes, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especerías, Nueva, Plaza de Félix Sáenz, Puerta del Mar, Martínez, Marqués de Larios, Plaza de la Constitución, Granada, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Merced.



13:00 horas. Plaza de la Merced.

Acto conmemorativo y de confraternización en recuerdo de los hechos y sus protagonistas. Interpretación de himnos, izado de banderas y salvas de honor.



18:00 horas. Zona ajardinada del cauce del río Guadalmedina.

Recreación Histórica de la defensa del Camino de Antequera y la ciudad de Málaga.



20:00 horas. Resistencia en la calles de Málaga.

Itinerario: Cisneros, Especerías, Fajardo, Compañía, Pozos Dulces, Andrés Pérez, Plaza de los Mártires, Santa Lucía, Granada, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Merced.



20:30 horas. Plaza de la Merced.

Entrada del General Sebastiani y rendición de la ciudad.
.
Domingo, 7 de Febrero
12:00 horas. Recreación Histórica de la liberación de Málaga en 1812 por las tropas del General Ballesteros.
Dos recorridos:
1. Plaza de la Religiosa Filipense Dolores Márquez, Puente de los Alemanes, Pasillo Santa Isabel, Cisneros, Salvago, Compañía, Plaza de la Constitución.
2. Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, Pasillo Santo Domingo, Puente de la Trinidad, Cisneros, San Juan, Plaza de Félix Sáenz, Nueva, Especerías, Plaza de la Constitución.
.
13:00 horas aprox. Rendición del gobernador francés Maransin y arenga del General Ballesteros. Agradecimiento a los grupos de Recreación Histórica participantes.


Fuente: Malaga1810

Nos adherimos a la Plataforma Pro-Ancha del Carmen

|



Gracias a nuestro amigo Javier Almansa de Alhaurín de laTorre, nos enteramos del desagravio del concejal de cultura Manuel Briones con el mundo de la poesía.

Aquí rescatamos toda la información
La supresión de la colección de poesía “Ancha del Carmen” como decisión objetivamente injustificada e injustificable del Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Don Miguel Briones, así como la ratificación de la misma por parte de los concejales del PP en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Málaga celebrado el día 25 de junio de 2009, supone, desde nuestro punto de vista, un golpe a la Cultura en general y a la Poesía en particular. Condenamos el hecho y reclamamos la restauración de “Ancha del Carmen”.

Es por ello que los componentes de Grupo Málaga -Carlos Benítez Villodres, José García Pérez, Antonio García Velasco, Francisco Morales, Antonio J. Quesada y José Sarria- creamos la Plataforma “Pro-Ancha del Carmen”.


Si, como poeta, como escritor, o como ciudadano con inquietudes culturales estás de acuerdo con nuestra reivindicación, te invitamos a mostrar su adhesión enviando tu mensaje de adhesión , mostrando en él tu nombre y apellidos, profesión y ciudad y país de residencia.

El Ayuntamiento de Málaga recorta los Presupuestos a última hora y recorta 30 millones en inversiones

|
De esta forma, el Ayuntamiento reduce las siguientes cantidades en algunas de las áreas:


Cultura: 848.000 euros. (300.000 para una escuela de música, 300.000 euros para el arreglo de colegios).
Servicios Operativos, 486.000 euros (226.000 en mobiliario, parque y riegos).
Medio Ambiente: 256.000 euros (recinto de ensayos de bandas de música, 150.000 euros, presupuestados en 2006).
Polígonos: 245.000 euros (convencio con APOMA).
Urbanismo: 22,5 millones de euros. (un millón de euros para liquidaciones y modificados, 2 millones de euros del complejo de piscinas (2008), un millón de euros para adquirir un local contiguo para la casa natal de Picasso, 3,4 millones de euros para el Parque, y 10, 2 millones que habia doptado desde 2005 para el metro en la ciudad de Málaga

Ha muerto José Antonio Muñoz Rojas. Descanse en paz

|



"Hay compañias perfectas,
las que no hablan y dicen
tantas cosas sin hablar,
que no decimos y se entienden
aunque no se hablen porque
van de mano de la verdad.
Música en los labios,
aquellos que amé tanto.
Los labios que tú sabes
y no olvido"

Entre Otros Olvidos (2001)